BCCCAP00000000000000000000631
484 HTSTUHL\ DE LA ET'.-.;OLOGlA los salvajes son hombres como lus demás, y e, mw tales deben ser tra'.ado:-; y. respeta 0 dos sus dereéhos. · Las ideas rPligiosas y sociales de Grncio y i Iolilws, la procla– ma<'iÚ!l de'. los derecho;; dPl homlm, y dvl puehlu SPlwrano por i(l', t·scri1ns de Rouss, au y Forstt·r, juntanwntt• con sus teorías :tC(·:·;·a dl' la mentalidad y c·st:ido primitivo del l11nnbn•, 11;:maron poderosamente la atencii'm de los inYesti1.;;1dores, Y se· dedicaron con mfts ,·mpefio al estudio científico de bs n1Itu1:;1s extranjcras. Intentaron realizar t·studios comparativos sobre los usos, costu'm– bres y maneras de viYir de lus pueblos naturales, dilatando así los horizontes etnol<'igicns. Ec;tt• ri1{•todo comparati'i.10 fu{, ideado y empleado por los aífos dt· 1724 por d sabio y célebre misionero jc·s11í1a J. Fr. L1fit;iu, sPparú11d11:-.e dt,1iniíi,·anw11te la Cl'ografia de la Etnología, y siendo como el fundador de las mockrnas orien– taciones t'tnológicas. T<'l'Cl'I' p<'ríorlo ( l BOO - l8;i9) 647. En este período todavía se encuentra unida la Etnología con la Antropología. Los célebres naturalÍstas, como Lineo, Buf– fon, Blumenbach, Camper, etc., fundaron y difundieron la An– tropología física, interesando la opinión pública por sus descu– brimientos y problemas de razas. Al mismo tiempo, se desplazó la Lingüística, desentendiéndose de la Etnología, la cual se con– cretó a lns usos y costumbres, caracteres y direcciones externas de los pueblos primitivos o náturales. Lo atropdlado y fantástico de muchas teorías trajo la confusión de los conct·ptos de rasa y puehlo, busrando distinguir las diversas razas por sus cualidades o propiedades físicas, lingüísticas y culturales, con el fin ele llegar al conocimjt,nto de los caracteres corporales y espirituales. En varios países se fundaron sociPdades antropológicas, que encontra– ron eco hacia mediados del siglo XIX en las tt'ndPncias idealísucas de la Filosofía, y más tarde, en el craso materiali:-mo del mismo siglo. Algunos antropólogos; como Carlos Vogt y Topinard, arre– viéronse a defender las manifestaciones espirituales y mentales del hombre, como funciones de la masa rncefálica, y trataron la parte espiritual como un apéndin· ele la Anatomía y Fisiología cerebral.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz