BCCCAP00000000000000000000631

QUINTA PARTE. - E'l'NOLOGIA. • CAP. I 479 poco generalizada. Ciertamente que hace ya mucho tiempo se vie– nen realizando trabajos en el campo etnológico, pero falta una sistpmatización propia y peculiar. Aun los métodos que en estos últimos t;empos se han utilizado para las investigaciones etnoló– gicas, no han alcanzado su perfeccionamiento. Como en este Manual no podemos hacpr un tratado completo de Etnología, materia que requiere mayor extensión, nos con– ('rPtamos a los capítuios si:~·uit·tllPs: 1) Objeto de la Etnología. 2) Historia e> fast>s por las qtw ha pn,;ado. 3) l\1étoclos dnológicos. 4) Resultados obtenidos en las investigaciones contemporáneas. CAPITl-LO I DETERMINACIOl\ DEL OBJETO DE LA ETNOLOGIA 643. Etnología v1ent' del grit·go t'lhnos (pueblo), y ldgos (tratado). IIan sido muchas y muy variadas las acepciones en que se ha tomado. Hoy día se la define comúnmente, diciendo que es la ciencia que tiene por objeto estudiar el desarrollo del espí– ritu humano y de su actividad exterior en la vida de los pueblos, describiendo, no los individiios, sino los dijerentes grupos étnicos, e investigando en ellos las culturas y leyes generales y fundamen– tales de su origen y desenvolvimiento (1). Mas como está íntimamente ligada con otras ciencias, ya de antiguo sistematizadas, se ha oscilado mucho en sus definiciones y conceptos. Antiguamente se consideraba Etnología cualquier investigación sobre los pueblos en general, ya perteneciera a las particularidades de cada uno de ellos, ya al desarrollo cultural de toda la humanidad (2). Después, el desarrollo corporal y espiri– tual del hombre St' concibió como algo pertt·neci<'nte al orden zoológico dentro del marco de la Etnología, J)Ut'.Sto que en ésta se comprendía la Zoología, Anatomía y Psicología. Las propiedades corporales o físicas, peculiares a los distintos pueblos, seg{m la divt>rsidacl de razas, fueron pnsteriormPnte ob- (1) Entiéndese, comúnmente, por rultura el conjunto de los valores mentales de un hombre, de una tribu, de un pueblo, de una nación, etc., que viene a ser como el resultado del desarrollo y C'ultivo de la humana inteligencia. (2) le! concepto de pueblo es muy elástico y no se puede determinar con exac– titud matemática. Llámans<' puPblos cultos los que han adquirido cit•rto grado de <'iYilización y cuentan con historia y literatura propias; incultos o primitivos, los que todavía ear·ecen de ellas. La Etnología se ocupa preferentPn1Pnte de estos últimos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz