BCCCAP00000000000000000000631
478 ETNOLOGIA La preghiera presso i popoli primitfri, en Teología e Afissioni, p. 265-282, Roma, 1943.-P. ScOTTI : Etnologúi, Centono..•antano·ve illustrazioni, una carta fuori testo, Milano, 1941. 641. La Etnología y las misiones.--La Etnología es una ciencia auxiliar de la Misionología, cuyo conocimiento será muy útil a los misioneros. Para la eficacia del apostolado es necesario conocer, individual y colectivamente, los usos, costumbres, cere– monias religiosas, sentimientos, tendencias, características, etc. de los ·indígenas; informarse de la vida familiar y social, de la cultura, civilización y genio del pueblo; de lo contrario, el misio– nero vivirá, quizá por mucho tiempo, como al margen de la vida íntima de sus misionados. Los estudios etnológicos· le ayudarán para precaver muchos errores en el desempeño de sus ministerios. Las nuevas orientaciones de la Etnología tratan de solucionar cuestiones trascendentales relativas a la vida religiosa, a la orga– nización social, política y económica de los pueblos. Por esto ha despertado mucho interés entre los sabios y va adquiriendo gran desarrollo en algunos países. A la Exposición l\I isional Vaticana dt' 1925 el Papa Pío XI qui– so darle cadtcter de permanencia, estableciendo el importantísimo Museo Misional Etnológico de Letrán (1), para que los que vayan a Roma puedan instruirsP y ponnse en contacto con los países y prn~blos que han de evang·clizar. El misionólogo Schmidlin inculca mucho a los misioneros los estudios etnológicos (2). En el mismo sentido escribe Kopers: «Tanto más des,'.ahlf~, por no decir necesa– ria, es al misionero una fundanwntal instrucción etnológica, pre– ,·iamente adquirida, cuanto más rápidamente se quinen evitar la– nwntables equivocaciones y desvíos del recto caminon (3). No sería una buena táctica adquirir esos conocimi,·ntos solamente en el pues– to del apostolado, cuando t'S posible hacerlo antes (4). Por t'Sk motivo hemos creído oportuno dar aquí algunas brevísimas nocio– nes sobn· algunos puntos principales, a fin de qw~ sirvan de nri~ntación a estudios más profundos. 642. División.-Los sabios se han percatado de la importan– cia de esta ciencia; sin embargo, es todavía poco conocida y está (1) Cfr. Rerum Eccl., Act. Ap. Sed., 1926, t. XVIII, p. 67; Motu Proprio, (}uoniam tam praeclara, Act. Ap. Sed., 1926, t. XVIII, p. 478-479. (2) Cfr. F:infilhrunr, in dir !Wissionsw., p. 17:l y slgs. (3) Cfr. Dir en.fllisch-aw¡liic"anisrhe Mission 1rnter den Yamano und Fenneland, III, 1/íl. Hl26; véase, también, P. Frsnrnn. El Testamento de Jesucristo, p. 129. (4) Cfr. G. ScuMm1·, S. V. D., Uetnologia e la sua importan.za per il metodo dell'atti1,itií missionai-ia, Pn Rkista rlcll'Un'ionc Miss. del Clero in Italia, 1927, t. IX, p. 197-198.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz