BCCCAP00000000000000000000631
CUARTA PARTE. - SEC. II. CAP. II. - ART. III a conquistar aquéllas. Las obras de caridad y beneficencia en los territorios de misiones se han multiplicado cada vez más para toda clase de personas, sexo y condición. 9.º Otras ohras.-Finalmente, hay otras instituciones y obras de cultura, como tipografías, publicaciones de libros, revistas, observatorios, etc., que dependen ck las misiones y ocupan las act iYidades del personal misionero. Con estos elementos princi– pales se constituve la estadística misional, cuya disposición esque– mática puede (~xhibirse dt'l siguiente modo : ESQUEMA PARA. 1j',A_ ESTADISTICA MISIONAL I.-De los prrsupurstos a la rstadística misional 1) Nombn~ df! la misión. 2) Nombre del Instituto al cual está confiada. 3) Superficie del territorio de la misión. 4) Situación geográfica. 5) Clima. 6) División política del territorio. 7) Bosquejo histórico. II.-De la población de la misión 1) Nümero total de habitantes ..... 2) Habitantes no cristianos ... .. .. 3) Cristianos no católicos 4) Catecümenos ........ . 5) Católicos ... ... ... ... .. . ... ... .. . .. . .. . J Censo del año ... l Cómputo aproximativo. { Paganos de diversas religio– ) nes. ) Mahometanos. . HebrPos, etc. l Cismáticos. Herejes. ! En prPparaeión remota. En preparación próxima. Católicos extranjeros. \ Católicos indígenas. , Católicus d e procedencia / mixta. · Nümero total. III.-Variaciones en el número de católicos tí .-\unwnto dP católicos en ¡,J año .. , .. . .. Por bautismo de infantes. l Por bautismo de adultos. Por inmigración. Por otras causas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz