BCCCAP00000000000000000000631
CL\RTA P.\1'TE. S~T. l. C\1' \Il. · :\HT. II 585. Misiones en América.·-El Cristianismo fué introduci– do en Abska t~n 1794 por sacerdott>s rusos ortodoxos. En 1871 entraron el obispo Clut, oblato dl' l\Iaría Inmaculada, con el P. Lecorre y un intrépido indio. En 1886 el obispo Seghers con– fió esta difícil misión a \()s j,suítas, que luego iniciaron una labor evangélica sístPmática (26). Entre los indios del Canadá los ()blatos dtc María Inmaculada tienen los distritos de h h;1 hí., Jp II udson, bahía de Jemes, Grouard, Keewatin, Labwdor. l\Iackenzie, Príncipe Rupert y \Vhitehorse. Ademús traha ian también t'.ntre los indios los fran– ciscanos v jesuítas. En los Estados l r nidns, entre los n<'g-ros e indios, ejercen el apostolado Yarios Institutos religiosos y !ns respPctivas diócesis cuidan de los infielt's que ,·xistt·n L'n sus territorios. Lo mismo sucede en algunas regiones rle las Antillas británicas, francesas y holandesas. En l'vl Jjico v C1m tromnhica está constituída la jerarquía y la mayoría dl' los habitantes son católicos; pero todavía existen algu– nos territorios de misiorws, como el -vicariato apostólico de Cali– fornia inferior (l\Téjico), Verapaz y Peten (Guatemala), San Pedro Sula (Hondura;-;), Belize (Honduras británica), Blufields (Nicara– gua), Limón (Costa Rica), Dari,'n (P;rnamá). En el Brnsil trabajan Pntre los p:tganos los franciscanos (1860), los dominicos (1880), los salrsianos (1895) y los Padres del Verbo Divino. Los capuchinos umbros cuidan de la difícil prefectura de Alto Solimües. en 1a n•gión occidental d¡•l Amazonas, y los capu– chinos lombardos, de la PrPbt ura X11/lius de Grajahü. En 1901 fueron b{trb;1 ratt1t·n te inarti rizados t;n /\ 1to P~legn;, cuando esta– ban en la iglesia, varios cristianos, misioneros capuchinos y reli– giosas terciarias de Loano. Es <ligno de recordarse el P. Daniel de Samaratl', apóstol de los kprnsos en Pl Sanatorio de Tocun– duba, donde asistió por mwve años a los atacados del mal, del cual murió. En Chile los capuchinos tienen flon:cientes misiones en el vi– cariato de Araucania, los sit'rYos de ~Iaria ,·n \ysen, lns hijíls dt• San Juan Rosco en Magallam·s. Fueron célebre; misioneros ·de la Patagonia el cardenal Juan üigliero (t 1899) y Mons. Juan Fagnano. (2H) A. SANTOS, S. .T., Jesuitas en f'l Polo Nortf'. La misión de Alaska, Madrid, 1943.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz