BCCCAP00000000000000000000631
CUARTA P.\RTE. SE('. I. CAP. VI - ART. VI ;395 religion, ~obre todo entre lns sabios chinos, mucho;.; di• los cuales n·cibiero,1 el bautismo. A la murrte de Ric,i (1610). homhre;.; erninentts continuaron y aumentaron el trabajo intelectual y apostólico. Basta recordar l<)s PP. L,rngobardi. Pantoja, Catant·o, Trigault. Aleni, Semedo, ScbrPrk, Rbo, Sd1all Yon Bell, Yt rbies1, P.tc . Lns católicos conti– ntwrnn aumt·ntando, y en PI 1636 eran y;¡ 38.200. Lns mandari– np-; y g·randes literat~s leían los lih'ros ¡~t1blicados por los misio– neros jesuítas y entraban con su'i familias ('11 la Iglesia católica; dP tal modo que t•n 1636 se hahbn ya hnl!tizadP varin:-' príncipes Y miembros de la corte imperial. 553. .\ los jPsuítas sP unieron los dominicos ( 1631), los fran– ciscanos (1633), los agnstinos (1680) y las l\Iisiones Extranjeras de París ( 1683), todos los cuales tomaron parte actiYísima en la conversión del vasto Imperio. De modo especial desarrollaron su apostolado en lns prnvinri;1s (H Sur, donde los dominios "\!ora– les v Navarrete lograron hacn mi!Pc; de nislianus; as, rom1J los franci:-'canos Antonio Caballero (h. + 1665), Buenaventura Tbáñez (t 1691), Bernardino dtlla Chiesa (+ 1739), obispo dr Pekín; Basilio de GPmona (h. + 1703), prefecto apost<'>lic1, de Schensi, el cual Pscribit'.i un 1'1ptinw diccionario dP la 11•ngua china. Entre los convertidos por Antonio dP Snnta l\faría ,-,i• cuenta un joven chino, a quien pusieron por nombre Grt>~;1>rio López, quien, habiendo ingresado en la Orden tfo S,rntn Domingo, fué nom– brado por P) Pnpa obispo de Basilea y \'icario ,\po.;tt'ilico en China. E! catolicismo sig-uió progresando Pn China, gracias a la acti– vidad de los misioneros v a la protección que lP dispensaron los emperadores; pero Pn 1717 p\ empnador Kangsi expulsó de su l mperio a tor.los los misioneros y prohibir'i la rPligión cristiana: v en 1722 Yung-ChPng intensificó la pnsecución. Después se fueron sucediPndo las pPísPcuciones con bn•v1's in1('rva!os de paz. Las misiones d,, l,1 China sufrieron un rudo golpt~ con la supre– sión de la Compañía en 1773, tt·niendo los franciscanos, domini– cos y ag-ustin<i'i que rPdoh 1 ar los esfuerzos, hasta qt;c llegaron nuevos teftwrzos con los lazaristas, que sustituyPron a los j<'suí– ta'-i t'n la corte, con el mismo éxito y con id1:-ntico resultado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz