BCCCAP00000000000000000000631

CUARTA PARTE. SEC. l. CAP. VI. AH.T. V 391 China y Japón, Bilbao, 1892.-JANN O. F. M., CAP.: Die kath. Missionen in lndien, China, Japan, ihre Organisation und das portugiesische Patro– nat ,•om 15 bis 18 Jahmndert, Paderborn, 1915.-L. LE\l\!ENS: Geschichte der Fran~isicanermissionen, l\Iünster, 1929.-'.'.Io;,"T.\LB.\N : Ilist. de las .1lis., p. 297-.314; J[,,n1rn1en/<1 .\.,r:·eriunu. en .\fo¡¡, Eli1/. S. J., 2 nill., :\Iadrid, 19C0-1912.· .(;, :--.111t:RlL\,rnU,, :">. J. : Der heil. Frc111s Xn·:·rr, der .4postel von lndien und Japan, Freiburg, 1925.-H. VENN: The missionary lif e and labours of Francis Xm•ier, London, 1862. 546. La India se gloría dé habn recibido la fe de Santo To– más Apóstol. En el 345 desembarcaba en Tranrncore con una colonia de cristianos dt: la Siria el comerci,rnte Tomás Cana, y en el 522 un nayegante griego, por nombre Cosme, difundía la fe en Ceilán y t'n el :\!alabar. Dt•spués, en la Edad l\fedia, pasa– ron otros misioneros por la India, entre los cuales se cuentan Juan de l\Iontecorvino y el B. OJorico de Pordenone. Los cris– tihnos de la India meridional, conocidos con el nombre de «cris– tianos de Santo Tomás)), al fin del siglo xv contaban 20.000 fa– miEas, dispersas por más de sesenta ciudades y aldeas. Las go– hernaba el obispo l\Iar Juan, siríaco, Pnviado de Persia en 1400. 547. Las misiones católicas de la edad moderna empezaron con la llegada de Vasco dt: Gama (1498). En 1500 desembarcaron en Calicut los franciscanos que acompañaban a los navegantes . portugueses. En el 1534 se erigió el obispado de Goa, que se ex– tendía desde el Cabo de Buena EspPranza hasta la China. Des– pués de los franciscanos llegaron a la India los jesuítas (1542), los dominicos (1548) y los agustinos (1572). Según m·anzaban los portugueses en sus conquistas, avanza– ban también los misioneros, que establecían por lo general sus cristiandades en las cercanías ele las colonias, para tener así en ellas un punto de apoyo y un centro dP abastecimiento; pero acon– tecía a menudo que los misioneros se adelantaban a los conquis– tadores y muchas veces les preparaban el camino, como sucedió en la Indochina y en el Japón, donde,entró San Francisco Javier mucho antes de que ·10s colonos europeos se hubieran atrevido a hacerlo. 548. San Francisco Javier.--· San Francisco Javier es, sin disputa, el más insignp misionero entre infieles de los tiempos modnnos, declarado con razón por el Papa Pío X celestial Pa– trono de la Propagación de la Fe. Nacido en el Castillo de Javier en 1506, cerca de Pamplona,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz