BCCCAP00000000000000000000631

386 ESPAl'l'A Y LAS MISIONES ARTÍCl'LO II I ESPAÑA Y LAS MISIO'.\'ES 536. Bihliografía.-HER!-i.Ü:z: Colcc,iá11 de Jiu/as \' Hre;·es rclati1•os a Amérirn _\' J'.lipinas, 2 \"Clll., Bruselas, 1879.-1\l. Jrni'.:r,;~:z FERNA1'DEZ: l\"ue– ,·as consideraciones sobre la historia, sentido v ; alar de las Bidas Alejan– drinas de 1493 refert'11lcs II las Indias, en .-1111rnrio de Estudios 11mericanos, 1944, t. I, p. 173-42!"1.-P. Lr:n:RTA, S. J.: Der lzeilige Stu/1l und das spa– nische Patronal in :lmeril,a, en Hist. jal1rlJ11cl1 . ., 46, 1926.-lDE~I: El ocaso del Patronato espa11ol en la A111híca espa11ola, .'.\fadrid, 1926.-IDE~I: Felipe JI y el Pontificado en un momento rnlminante de la Historia ... , en Estudios Ecl., mayo-octubre 1928.-IDE,I : El regi,J -Vicariato de Indias y los comien::::os de la Co11gregación ... , en Spanischc Forschungen der Gií– rresgesellsch, 1930, II, 135-177.-loi-;:11: Las grandes Dulas de Alejan– dro VI, 1493, en llibliothern Fiisp. Miss., t. I, p. 209-251, Barcelona, 1930. MONTALB,\N: Historia de la Mis., p. 259-283.-E. PETERS: Vindicación de Esfw11a en Filípi111.1,, ,-n J:il<l/o//1ecu flísf,. 1fis., t. 1, p. 54-65.-Recopila– ción de las Leyes de Indias, 4 vol!., Madrid, 1841.-1\foNl!F..L JosÉ DE AYAL\: .Votas a la Recopilación de Indias, transcripción y estudio prelimi1iar de juan Man:::ano, Madrid, 1945; Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, t. I, Madrid, 194~~--R. RrcARD: Etudes et documents pour l'his– toire missionnaire de l'Espagne et du Portugal, LouYain, 1930.-SOLÓR– Z.\NO PEREIRA: De jure Indiarnm, 2 nill., Lu¡.;duni, 1672.--VENANCIO CA– RRO, O. P. : La Teología y los Teólogos-juristas csparioles ante la conquista d!l América, Madrid, 1944. 537. España y las misiones.-España es la nac1on m1s10nera por excelencia, ya que ((no hay nación alguna -dice el misio– nólogo holandés P. Enrique Peters-·, fuera de Espaiia y de su hermana en espíritu apostólico, Portugal, que como nación haya entendido y practicado una i,ocación misionera" ( 1). La cru– zada misional que en los países c!t:I Nuevo :\Iundo emprendió España constituye la epopeya misionera más grandiosa que han visto realizada los siglos, pues la Historia de las l\1isiones en los siglos XVI y XVII puede asegurarse que l'S principalmente la His– toria de las misiones españolas y portuguesas; tal es la abundan– cia de misioneros iberos ilustres que llenan aquellos dos siglos. Y testimonio de esta labor ingente son esas veintP naciones que (1) Cfr. E. PETERS, Vindicación de España en Filipinas, en Bibliotheca Hispa– na Missionum, t. I, p. 54.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz