BCCCAP00000000000000000000631
l'UAHT \ l'AH'J'h SE!.' J.· CAP. n. · ART. [ 373 los misionernc, poS('VPran un c:11.llial nu ¡wcpwí'ín de ronocimientos t,·nlógicos. En cuanto a !ns mahmn··tanos. la Px¡wriencia t~nseñú ser más eficaces los mr'.todos de evangt•lizaci<'in indirecta: insinuarles la verdad sin trntar de rt·hntir din·ct;1mf't1tt> sus errores, ni menos de desantorizar n 11ltr:ii:1r n su profrta. CAPllTLO YI ED\D I\IODEH~\ Fi11r, del ~i.~ln \T ,, principios d,,l XIX 521. Cnmprende Rsta Eda,l rlesde el de,rnbrimiento dP Amilrica (1492) hasta el rPnacimit•nto t!P la, 1\.fisiones en el siglo xrx. La Iglesia pierde extensos países en el Norte de Europa, que son inva– dirlos por la falsa RPforma protPstante; pero, en compensación, sus mi– c;iorn,ros, sobre todo e,pañoles y portugm·ses, le ¡;anan nuevas tierras. To– das las OrdPnPs rP!igiosas y el clero secular rivalizan en el celo por la com·(•r~i(m de América, que en su mayor parte abraza en poco tiempo el catolicismo. Las Misiones hacen grandi;s progresos tambi?n en Asia, donde legiones de misioneros vierten la semilla dPI Evangelio. Es verdaderamente una {;poca dP gran florPdmi,onto el,, las rnisionf's católicas. SiguiPnrlo el ,·,mr-eptu l;1(,, dr· hs 1\lision<•s, ¡Hmr·mos !ambi,,n un breve rapit11lo sohn· los trabajos apost6!iros entre los Protestantes. En la im– posibilidad de tratar con extemi6n la materia, nos vemos obligados a dar sólo algunas idi,as generales y, en muchas ocasiones, a indicar somera– mente el origen de las Misiones en el avance de la evangelización. :\RTÍCUJ.O ] i\IlSIO\'E:-i EYl'HE LOS PIWTE-;T .\1\TES 522. Bibliografía.-A,,erca de la RPforma y Contrarreforma tratan las Historias generales de la Iglesia v las particulares de las Ordenes e Insti– tutos que combatieron r,ontrn p] ProtPstantismo en aquel tiempo. Por esto ,.ólo in,Ecamos al:~unas particularPs: A. R,t:DRILL.\RT: J,'Eglise catholique, la !?cnai 0 sancr, le PrntC's/antisme, París, 1905.-L. CRISTL\NI: Réforme, Pll D1:d. de thenl. rnth.. t. XIII (II), col. 2.020-2.100.-H. DENIFI.E– c\. \VEISS : Luther und Luthertmn, t. II, Die Vorhercitimgen auf die Re– formation, Mainz, 1909.-A. G\SQl:ET: Thc e,•e of the Reforrnation, Lon– don, 1909.-H. Gms,m: Luther, 2 vol!., Freibur~, 1911-1912.-P. lMBART DE !.A Tor¡¡: Les nrir;;nrs ,fr la RNnnnP. t. II, L'Eglise catholiqur, la cri– se rt la rrnai.,·rnna. Pari,, l!l09.-.. J. J;\NSSE~: (;eschiclztc des dcutschen Vvlhes srit dem Ausgang des Mit/Plalters. mil. VIII, Freibur¡:; in Br.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz