BCCCAP00000000000000000000631
San Adallwrto, ubispo de Praga, y ,San Brnno de Querfurt, 1·,,n olrns c,imp:,i'HT1is, t:n los siglns x y xr ,\i) ,,:·on YÍctimas de los prnsia11ns, <p;t i,<'S n·r:hazaban consinnü:mentt· a los misioneros, ha:--.ta qne, sonwtidos pnr los cabailerns tt:utúnicos y movidos por e 1 buen trato que les dieron y por la actividad de los monJes, admitieron d catnlirismo de btwn grado \23), No costú menos la ('Vangelización <le los húngaros o magiares, que durant(: mucho tiempo fueron la pesadilla ck los n·inos veci– nus Insta qu,', cid,\ ,-nido s11 r,·y San Esteban (9D7-lúJH), log-rú, con la cooperaci,.in de San .\llwrto, obispo de Praga, la conv¡-r– sión de su:--. súliditus /_24), 507. Las CruzadaR.- -Terminada, u, por ln nwn11s, ('11 marcha triunfo! la pn,pag-ar'ÍÓ,n <1e la Je cat<.llica por ]o:, puehl(IS Yenidos del Norte, huho de ~:ufrir un gTan- contratiempo por ];1 invasión <lt1 los infid1·s del Sar, lus drnbes, que t''I poro tiC'mpu c.t' ;1p<idt·– r:1rnn de exli-nsus paLc•; d()nd,· florería b 1·(·ligii'i'.1 catúlica y, lo que fué mÚ'ó ,k s,,ntir. cayt'i'rni también ( 11 su p,id,•r l()s Santos Lugan'.S de JNusalfr1. :\la~, la rc;wciún dt1 las 11:¡ciunc', católicas no se d,·jó f:.'Sperar mucho tÍi'rnpu, y a li1ws del siglu x com,~nza– ron aqudlas cél,·hn:s expcdiciPrn'·, milit;ires, par;1 rvcobrar d San– to SC1pulcro, qw· recibit·rr,n el 111,rnhr(' df' Cruzadac; \ duraron dos siglos (1095-1270) . .-\unqw: el fin princip~d de las Cruzadas fué, sín duda, la re– conquista de los Santos I ,u¡~ares, en la mente de los Papa::, entraba también el atr:wr al senc1 d(' b --verdadera Igkc;ia a lns cism<íticns de Oriente·,- , 1 de implantar Pl c;1tulicÍ'"mo ent1 e ]ne.; musulmanes; pew, si el fin principal fracac;/> por folia dc· uni,'in entí·1° l1•s prín– ci¡ws cristi;moc;, .,¡ ntro ohjl'tiYo nn tuvo mayor fllrtuna, quedando pl,'.Ilamt·nte clern(Jstrado, ckscl" vntonces, que ia,, itrm:ic. 110 ,, 111 t•l medio mfts dicaz p;:r:i afrat•r a las g('ntPs a la Yenladna h·. 508. l\létodos misionalPs en estt> ¡wrfodo. --'.\I uchos d,, los Pvangelizadort•s d, L'.'iÜ' fWi'Í()(\o f1H·rc,n hijos dP San Benito (490- 543) y de las Ordt1nes rnon{1c;JÍGts qrn' ,;p ckrivan dP la lJ1,rn·dictina. Los monjes lH·nedictinos leYantaron nunwrnc.;os mon:iskrins en Europa y los tr:,c;form:tron en vt·rdadcros centros de apostolado, de educación eclesiústica, de estudio y de trabajo. (:2'.{J E\\+ iLfl, ni1 f'rn(11 f'l{,:(I [lJ\ U' /' 111, f¡ 11.''t' ft( ,,f 'f'f'1 i\. 1T;1llP, 187'.2 ~i?. (2,1) (;fr. P . ..\ Bm•. lii <tor?a lf wi ,,1z¡·uru m l'"f'l< sias.t,fr'H, I.:,idP. 1 SSS.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz