BCCCAP00000000000000000000631
358 EDAD MEDIA. PRIMEH PERIODO obispo de Tournai; San Eloy, ohispo de Noyon; San Huberto, obispo de l\faastricht ; San Ces{neo, obispo de Arlés ; San Aman– do, obispo y misionero de Bélgica (3). En h1 com·ersi,'Jll de los borgoñest'S i rabajarnn S;i11 ,\,·ito, obispo de Vienne, y San Ponciano, obispo de Lyon. El rey Gon– debaudo era arriano, pero su hijo Segismundo, elevado al trono ('11 516, fué católico y fundó el monasterio dP Agauno y San Mau– ricio en Valais (4). 501. San Leandro y los visigodos de España.-El verdadero apóstol de los godos fué e.l obispo Ufilas (383), traductor de la Biblia en lengua goda. Pasó al arrianismo, v con su influencia arrastró al pueblo a la herejía. En 401, Alarico, rey de los visi– godos, saqueó a Roma. Las hordas de estos bárbaros pasaron desde Itafü1 a h1s Galias, donde fundaron el reino de Tolosa (414-507). Como alindas de los romanos entraron (414) en España por Barcelona, y luego sr fueron extendiendo y apodernndo dr b Península. El rey Leovigildo trabajó mucho por la unidad nacional, pern manchó su reinado con la prrs(•cución drl catolicismo, intentandn realizar el plan inicuo de la unidad en la herejía arriana, Su hijo San Hermerwgildo, el año 579, casó con Ingunda, frrvirn1e ca– tólica. Lf~ovigildo, disgustado y temeroso de su corona, m:1 rtirizó a1 joven príncipe el 585. Los visigodos se mostraron difíciles du– rante mucho tiempo a dejar la hrn,jía y aceptar el catolicismo, no obstante vivir mezclados con los católicos del país, hasta que el celo del célebre San Leandrn, mznbispo de Sevilla, logró vencer las dificultades, consiguiendo que el otro hijo de Leovigildo, el rey Recaredo, y su esposa, Bada, en nombre clr·l pueblo, abjuraran públicamente la herejía t·n el III CoPcilio de, Toledo (589), que, por é-sta y por otras causas, se ha hecho célebre en la Historia. El pueblo siguió el ejemplo de sus reyes y abrazó Pl catolicismo en masa (5). Igualmente, los suevos que ocupaban el NO. de la Península Ibérica se convirtieron al catolicismo, en cuya conversión cupo gran parte a San l\fartín de Braga y al rey Mirón. En los Conci– lios de Braga, celebrados en los años 563 y 572 y convocados por (3) Cfr. F. J. MoNTALDÁN, n. c., p. 1G7. (4), E. DE MOREAr, s. J., Les missions Médiévales, en DESCAMPS, o. c., p. 145-154. (5) Cfr. G. Vl!,LADA, Historia Eclesiástica..., II, 2.· parte, p. G3-72. '
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz