BCCCAP00000000000000000000631

324 DE LA ADAPTACION :'.l'IISIOXEIL\ dolencia, el abandono y la ociosidad. Conucida la índole, capaci– dad y modo de ser, es como se }lllllrán adoptar sistnnas pedagó– giros proporcionados. 4:1J5. Adaptación lingüística.--El apn·,Hlizaj(' ,H írliuma es de capital importancia. El misionero dPbe aprender a pensar, ha– blar, predic;ir, CDnfes;ir >. escribir con corrn'('tc'in _1 soltun ,.¡ idio– ma del país. Serú, c¡uiz:'t, diliculto:e;o; per11 la ;;dmiraciún y ag-rado que causa, cuando Yen que se expresa tan bien o mejor que los mismos naturales, suscitará en ellos estima, m:tt,ridacl y simpa– tía (6). 446. 5. Adapütdón nadonal.- ~ os relnim!lS con esto a la acomod;,ción de los misirnwrns a las c•x,turnbn 5 v H,;os de l:t colec– tiYidad, a la vida familiar, a ías leyt·s y rtgimen del país; a sus honestas o indiferentes tradiciones, fiestas, ritc,s y manift•,,taciu– ncs de la vida pública y social. .\qui tie1'(' pl·rfu_·1,1 aplicacitín el dicho: Dum Romae fueris, romt1no ',_n:•ito more. 447. 6. Adaptación artística. -El arle es una de las mani– festaciones dd genio y de la cultura de 11n pueblo; l';, por tanto, muy natural que cada país ame su patrimonio artbticu. El arte cristiano debe adaptarse en los países de mi:;i<'m a las exigendas y gustos locales, con tal que nu sean C(mtrarias a la:~ ky<'s de Dios y de la Iglesia. En la arquitectura, en la pintura, en ía música y en todas las manifestaciones artísticas se debf'n tener en nwnta las costumbres, el clima, el paisaje, los materiales, hs tradiciones del pafs. Sería un grande errnr qm·n·r introducir Pn todas partes el arte europeo o de la propia nación. l\fons. Constantini, delegado apostólico en China, y después srcrdario de la Sagrada Congre– gación de Propaganda Fide, es uno de los grandes defensores del arte indígena y ha dado a luz varias publicaciones a este pro– pósito (7). 448. Adaptación litúrgica.--Sir-mpre que no contravenga a la santidad del culto y a las leyes de la Iglt'sia, serú com·eniente adaptarse al país. Los cánticos populnres n,Jigiosos. la nnísica, los libros de devoción y los wtecismos en lengua vulgar, etc. deben seleccionarse y componerse según los gustos legítimos ele la re– gión. Igualmente se deben preferir y solemnizar m!ts las fiestas (6) De la neeesklad del idioma hahlarnus en la p:·(~[, 278-279 (7) Cfr. arriba, pág. 318.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz