BCCCAP00000000000000000000631
306 DE LA ENSE5Ui.'.'JZA una sociedad visible y estable, en la cual lo;, indí,·iduus progresi– vamPnte se transformen, interna y externam¡,¡11e, Ll1 el orden mo– ral, intelectual y social. Para const,guir la reg,,neración integral del hombre Y de la sociedad, para una cdurnci(Ín cornpkta y per- 11M11,';1/c de los individuos y <le l:!s colecti,:ic\ades son necesarios medios intelectuale<; adecuados. De ellos q11eremos hact:r algunas indicaciones. ~ I.--De la ensníanza 407. Su necesidad.--La e,·angdización y la educación inte– lectual se completan y, gencrnlnwntt:, han marchado siempre uni– chs. I .a Iglesia ha siclo la primera en reconocerlo y practicarlo, prestando de esa manera grandes servicios a los Estados. Así Jo testifican la historia de las nncione';. donde el misionr;ro ratólico ha dejado marcadas sus hul'llas (38). Pero debemos confesar que todavía resta mucho que hacer, y la enseñanza f:Stá poco extendida en !as rt'giones de infieles y en algunas monopolizada por las clases ricas, siendri patrimonio de muv pocos (39). 408. Personal docente.---N o hay duda que ,'.\ m1sHmern sacer– dote puede dedicarse a la ,•nsef1anza; pero t s mejor v preferible que se ocupe en las obras que son directamente de su incumlwn– cia sacerdotal. Para la <'T1S<'.I1anza de las ciencias profanas, y aun de algunas religiosas, debe llamar en su ayuda a los auxiliares d,·l misionero. Estos snn los maestros, los Ifrrmanos legus, los miem- (88) l\Iuy biPn ohsPrva el P. P. Ff-l\T. Ilrno1s, S. J.: <,CorríPndo por paí.st ·s du~'– eonocidos en busca de a]n~ns ahandonac!as, {'l misinnt 1 ro ·llPgú a st l', pci!' su n1isrna \~ocaci6n, c:rplornrlor 7¡ ge1)profo; para cnst·fiar h'nlP H{'<'Ps:i.rio hahlar Pn ic!inrnas nUP\"OS, y PI rnisinnPro tuvo (JUE' Sl'r linr¡fli-;ta; p;1ra v,;i'v·ir Pll ltl( dio tlp los indI½'í:'– nas, vara ganursp .sus Yolu11t{Hle:1, rara ctnnt>!'HHh:-r s1-:.i~ usos, riar,1 distinguir lo buPno de lo n1alo t'll sus crr>Pncins, ttn·n TIPC', 1 F-'id:irl dP r•onrn't1l' a fo:-:'.!O las co-:;t:,nn– bres, las leyes, las tradicionPs, Pl f'Ulto dt>l país, ;-.,. d n1ü:l(,-¡1t_'r'() sp trans{c)rnHl en ctnólnr/o; c,stinniL:t1,; ;_;(;¡- nccP.s:hiad. P pnr < -¡_¡_rio:-:idad !1:11 n:·::¡_l, ~l Íi.!l dr, 1:tiU:._.,.2r los recursos naturales que Pnco!"1traba, el :rnisinnpro f;p 11:izo hof(i.nfr:o, gcú!or,o !I naturalista; y hnsta 1t' fu(> posiblP, a lo rnr,nos FE e,,1112.n•a:.; dPE,prn,.:is1 a;-; de Sf'r vicio médico rPgular, constituirse f~n doctor. cornpletanfln eon 0stwlins particul:1 res. con la observaci<)n dirH•t:i, con la utHiznci,)n de rP1neflios 1ndi~~Pna~;- !o cpH.: podía faltar a su formaci6n.» Cfr. L'0('1..1.vrc ririlisatricc et seirritifir¡iu des ,Uissinns catholü¡ues, en Rcr. d'llic;toiT·r- <les !llissions, 1D25, t. TI, p. 417--JlR: Rrr de la 1?:¿·– posición Jlis. <ie Barcelona, ] 028, n. ] , oct., p. J f>. (3D) Cfr. A. DE CLERQ, I/Enscignrrncnt reli9icuz, en Autour du, prolJU':me de l'adaptatinn, crnrrptP rc•nrlu de la quat. SFrnº (!f~ :\Iü-;s. de LnuYain, 18~~. p. CG y sig-s. D. ScHILLING. Uétat actual du catholicisme et l'enscignemcnt catholique au Japon ibid., p. 146 y sigs
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz