BCCCAP00000000000000000000631

300 Die LOS SACRA'.\IENTOS ~ III.-- - De los sacram ('11 tos 396. Los sacranwntos son corn(} fnentes ullt' hrot;in de las llagas del Sah·ador, ¡nra cn1111.rnicar lus frntos ·d!' la n·,knr,i{m y vivificar snlin•naturalrnentP las alinas. :'{ri PS pnsiblt' detennse aquí ('ll explicar las /'(1nd:cinrw'.-' de valide? y licitud para admi– nistrarlos dehidam 1 -nte; pr•r ntra parfr, snn 11ociorws que Sí' est11- di,H1 en !ns trntadr,s de Doi!,-ma _,.- l\fornl. T('(':trPn11is súlo alg1rnos puntos de P,!slora 1 \lis ir mer,L 397. l. Hautismn.--Comn es s:tliidu. pnr el lnutismo se en– tra en 1 a IglPsia de Cristn, y nadil' podrá s:,h-arc:,(' si. in re vel in ,•oto, no rerwrt- por Pl :it;ua y d E·,píritu Snntn. Para adminis– trarlo se requien·n en los adultos b fe, la peni1rncia v la inten– ción /29). DPbPn cuid;,,- 1us m!sinnrros, como Y:irias n·ces h:1 t'xhortado h Sant;1 S,•de. q1w no sr reciba ficticia t• simulada– mentP, que hayan ;1bi11rndn de sns prrnres o su¡wrsticiones v quP estén convenienterrwnte i11s1 rnídos en las venladt·s de nuestra fe. Cuándo ven qué, rfmdicinne,: ,,.. ha d<' administrar :1 los adultos, a los niños v ;1 los moribundos. cnnsúltense lns :wtorizados textos· de Teología rnnral \' bs nr,rm;ic: crnan;1d:1s de h S:rnta Snli' (30). Es menester que lns misioneros t·~;plir¡uen lfls ckheres ,k los pa– dres, de los p;idrinos. el .si:~'nific;1dn de las cerenwnias; que ins– truvan tamhiPn suficirntenwnte a Jnc.; nuxili:m·s 1· hnutizndon,s en qué ocasiones, de r1u<~ manera v cnn qw" cnmlicii)nes rlelwn o pue– dPn bautizar, sobre tnrln ,·n peligro d¡, m11ertt'. 398. Del ratecumenado.- - La prlwtir:;1 art11al de la I~::-h·sia en los paÍSPS catr'ilicos f'S hnutiz:1r a lr,s nir1os, lris cnalPs Sf'rfrn ins– truídos a su debido tiempo Pn la dnctrina cristiana; pero en los países <lP misiones ocurrirá krntiznr t;m1hir"11 n los ;1d11lto,:. con– yprtidns a la fr. a los cuales se les t•-..;:ig-t• b instrurCÍ<Ín. (lllP se suele dar en el tiempo del ratec11rrwnado. Al principio de la Iglesia la ins1rncci6n era mny Pxigua y sim– ple: rn el sig-ln TI v principalnwnte rn el m se exigen más ccmo– dmientns, pPrn, pxceptn en los centros de Roma y Alejandría, el (29) Cfr. P. YrcToRn·c.,: u' _ \FPELT.FT~ ¾l', O. 1\L í'ap., 1!anualr Jifissionarinnun pro .solrendis rasibus moralilms in rcr:irmilms infidrlib11s, l\Tangalore, lflü[l: SC'HMIPLIN, Kath . .1f-lssionslehre, p. :,59 y sigs. (30) Cfr. .Tus can., 752 y s!gs.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz