BCCCAP00000000000000000000631

282 CONDl'CTA DEL :'.'iliEYO i\llSIOKEHU eclesiásticos y regulares, con sus hermanos de hábito, con sus crnnp;111no.c; dt' misi('n1 y 1 011 todos loe; qiw le rod,•;111, Entre !<>do" delw n·in;1r b c;iridad fr:1t,·rn:1, l;i h11,·11;1 nrrnoní:i, el rnutwi auxi– lio espiritual y rorpornl. 365. 3. La prudencia..---La prudencia más exquisita se debe obsen·ar t'n el trato con los familiares, con los t•nemigos de la misión, con las grnt desronocidas, con las autoridades del país Y aún rnn los cristianos 1'PJ1•-ertidos. La discreción dehP di r todas las relaciorn•s soci:iles del misionero en ,.¡ n11evn amhiente para fl desconocido. 366. 4. Consejo ajeno.---Para no errar en sus determina– ciones serft convenientt~ qut> se aconseje en los ca,;;us dudosos y difícile,;; de los mísinnerns experimentados y respete su criterio; que no r¡uin:1 inn<ffarl(l todo dl' pronto; que no ',t'il pffcipitadn, ni se deje arrebatar <lel celo indiscreto. Diligc hornines, et inter– (iec errores. 367. 5. Santo optimismo.---En medin de las dificultades y quizá decepciones del apostolado, el nw•vo misionero debe conser– var un santo optimismo y confianza sin límites en la divina provi– dencia. Enemigos formidables sPrán la cobardía, la pusilanimi– dad, el de,;;aliPntn, PI pesimismo_ Lrr evan.<telización será muchas vece~ ohrn del tirmpo, df' la nacitmcia v ,1¡, la r·speranza. 368. 6. El buen ejemplo.-El misionero debe decir con San Pablo: lmitator!'s mcí cstote. sic11t et ('go Christi (12). Los in– fieles, los ne<'>fitos y aun los antiguos cristianos se ganarán más por los ejemplos qm, por las palabras; observarán continuamente qué hA.ce y cómo vive el misionero; para ellos es el enviado de Dios, que con palabras y ohras les muestra el camino de la sal– Yac'i6n. El misionero tendrá presentes las palabras de San Pablo a Timoteo : N emo adolcscentiam titam contemnat: sed exernplum esto fidelium in 'verbo, in com,ersatione, in caritate, in fide, ;n castitate (13). 369. 7. Oración.--El misionrro, para hacer frurtuoso su mi– nisterio, dehe. fecundarlo con la oraci6n humilde y persevf'rantc. Dice muy hif'n a esfr propósito rl P. Tomás de J es1ís: ((His igitur (12) I Cor., XI, 1. (13) J Tím., IV, 12,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz