BCCCAP00000000000000000000631
_\IlT 11 tn•.-:a, pue-., ubli.t~adt; t>,L1 e-1 rll~'"'il1rH'r,, ni) '"',ólo con lo<; it~nor::.ntes, sino tan1bit~n para l<h dcwlti--;, ~· ,; la \"i")ta .-;;dta hcnp\·n1encia que granjea "nlre l¡¡-.; naturale<... 1•1 d1,n1inl11 ¡wrffad(i de '->i.t 1' 0 ngua. 1;11 nli.-.:ionf:'ru que se de diligt>nci;i Pn r-1 curn¡,límiHlfu d(• .~u delwr ll<> ,•ncnmienda a cate– quistas la explicac-i<',n d1• la doctri1u, qw· consídt>rar.'1 cr,mo una de sus prin– dpales ncupacione.-s, \ t¡U<' ¡,ara e~o l:a sid,, e1n-iado por Dios a las Misio– rws, para pn·clk;u· ¡,J E1·"n,_;dio a,lnnús, han di' 1Jcurrirle casos por su ministerio de y de int<'·r¡-n,tt> de refo~ión tan s,mta, ¡•n los que, por inYitadé,n o deroro, sp 1·pr{¡ nhliuado :1 tener out• lraíar nm las autorida– rlcs v hombres dP letra, de b :.l ;-~i6n, v se n· flcilnwntP el papel que hacen en tales circunstancias los qu,• pPr falta d,· manejo <J¡, la lengua no saben Pxpresarse corrertamentc. Tal ha sido unn de los fim·s que ha pocu hemos tPnido ante los ojos, ,uando, para mirar por la propa:.;aci6n e inc;-erne11io del nombre cristiano Pntre los orientales, fundamos en Roma una cas,i con el intento de que ,¡uienes habbn d,, Pjercer el apostolado en aqtwllas tierras salies¡;n de ella p1w:isto-: de la ci"ncia, del conol'imic11to de la lengua v costumbres y de– m(is rPqubiiP,s qu,· deben ad,in1ar a un buen misionero del Oriente. Esta fund,Ki1'in nos parece de mucha trascen,lPncia, y así aprovechamos e~ta ucasi<'m para exhortar a los superiores de los Institutos Religiosos, a los que se han confiado estas Misiones, que no quieran mandar sin una i-ica pro\isión dP estos rnnodmiPntus a lo~ que destinen a las Misiones "rientales» (4). 360. 2. Conocimiento del país y de las gentes.---EI nuevo misionero, antt:s o despur~s de salir de la patria, es necesario que estudie con la man1r extl'nsiún y profundidad posibles otras mu– chas cosas aci,rca del país y de las gentes. Es necesario que e<> nozca: a) la g1'U,t!,mfía de la región bajo sus diversos aspectos; '7) la 1'1110/ogía y psicología d,· los habitantes; e) lns religiones, culto,; y ritns particulares: d) b literatura, en PI caso que exista cnmo en la India, China, !'te.; e) la historia y las relaciones con otros ptwhlos; f) la polítira, las leyes, d derecho y el estado actual rlr h1 n:iciéln (5). 361. 3. Otros conocimientos útiles. --- a) Los misioneros tienen r¡uc hacer muchas veces de enfeniieros y médicos para sí mismos v para los demás, principaln,ente en países que carecen de médicos indígenas. De cnán ner,,'sario o útil sea el conoci– miento de la medicina pnra lns misioneros hablaremos más ade– lante (6). e) También juzgamos q11e ,.:erft muy útil a los misione- (4) Act. ,1p. Sed .. rnw, t. XI, p. 448-4•1fl. C'fr (;m ,:omn: -,.,,, BmnA. O. F. M. Cap.• fJie Jluttcrspra,·hc. Ein,- missions-und reliyionswissen,';chnftliche Studie über tlfr 5,'praehcnfraae in d< n Jfissionsr1c! 1 ieten. ~Iilnsh>r. 1~)3:t (5) Pueden verse otrns lugart'S, donde tratamos más ampliamente estas cues~ tiones. (6) Cfr. La Jlt'cUcina /1 ias JTh·i1,ru s, 11,·1gs. :a,'~-:nu
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz