BCCCAP00000000000000000000631

266 TODO:': OHG-AKIZADOS PAHA LAS l\1ISIO:'.';F.S selitista en sus inteligencias vírgenes, las proyecciones y el cine sobre 1·pisoc!ios mi,;ionales, las lecturas acPmodaclas a su rapaci– darl, las representaciones escénicas, las C(lnferencL1s, los catecis– mos misionales (3). Para la organización de una ftwrte legiém infantil misionera f'S menes(Pr que concurran tres factores prin,ipaks: la macln~, f'i párroco v el maestro. Puestos ('n activirlad t",tns tn·s motores. transformarán a los niños, si no en hombn·s misioneros, por lo men0s, t•n ni ñns <le espíritu misional. 346. 2. Los JÓVENES v LAS MISIONES.-Los jóvenes. más to– davía que los niños, necesitan instruirse y empaparse en el espí– ritu misional. Hoy el mundo ~,e abre ante los ojus dC' la juvrntud cat6Iica pletórico de esperanzas; y las grandes ideas redentoras de Jesús deben vibrar en sus ardientes cnrazon ,·s, llenos de virilidad y valentfri. Ellos deben SPf los soldados m,ís ckcididos y audaces de este santo ejército misinnc11. Los idealrs mi,,innt'rns en los ióvern~s d" am 1 ,os sexos. princi– palmente estu<liantes r!P C0ler-ios. Academi:,s, Institutos, UniYer– sidades, son fcrmPnrn rh· vif1r1 r nwrlin" de t>rliw,wi(,n. Pt•ro lasti– mosamente son pocos los jóvenes ,,ctudiantes que conocen !ns pro– blemas misionales; por PSto ps rwcesario ir,struirlos. ort;ani,rnrlos, asociarlos v frderarlos. Estn han hf'rho 1ns prntpstantcs en I nr-btcrra v Es1ados P ni– dos, logrando reclutar un eji'rcito dP estudiantes ~,olunlarios q11P sP ha extendido por !ne; oaí-wc; cfr ()riente c,1mo misior:ems activos. haciendo nropaganda, fundar:dn escudas. hosoitaks. urfanotro– fios, etc. (4). Entrr lns católicos la primera asoci:•ción <lP est11rii;1nft',; se for– mó en AlC'm:inia el 1910. por ohm de1 prfncin,• Vnr: Li;m·nstein, ,,- en el 1920 di{¡ mi::;·en a la A lrndemi ,;rlicr 7\lission si, I' nd (T ,ig-a Aca– démica de "!\Tic,iories), (lUP, <lesrp1?s rl;o docr'. afín•;; df• vid;, contaha 7.000 socios 11niv!'rsitarios. En c 1 1923 :ipa,Prh 1: 1 .mhi?n Pn Alt,– mania la Cru:::ada Jfisionera riarn h jm·¡•11t1id estudiantil: des– pués dP diC'z años contaba con 60.000 asnci,!dos. Una dP las mfis florrcientPs onurniz'lcinn,'s misinnales de jóve– nes PS 1a r:atl1olic Students' ~fi,sirm Crnsade. fund:tr1n en mm, PTÍ los Estados Unidos nnr el P. C'liffnrd Kin[', S. V. D .. v q11P (3j RPromendamos el Cat,,,ris"1no -'fisi 0 nnl, 2."' PfL ,le D_ IG~'1A\I0 VH,L\XUEVA. Pamplona, HM2, y Pl Catcrismn ]fisiona! dPI P. Jnsf: Z\C.ff7\, S. J., Rilhao, Hl47. (4) Cfr. P. l\:1A~NA, Cnnrersión r?í~! 1nunrlo 'lnfirl, p. 255; P. Pfn I\-!. vr Mo~nRFGA· NES, El mo1'imicnto misionológirn en la actualidad ... , p. 22-2:J. Asís, 1934.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz