BCCCAP00000000000000000000631
'l'ERCE!C\ PARTE.· SEC. I. · C,\P. \"II! 25fl gaci6n de las informaciones misionales. 3.º Que se ponga en justo relieve el trabajo cumplido, no s,'.ilo pnr los misioneros, sino tam– bién por el c\¡,ro indíg,·na, para b eYangclizacón de los conna– cionales. S,: ddw intnes;,r t;m1hi,;n a los fü·lt·s sobre los prohlP– rnas perteneciPntes a la unii'.rn dt, la•.; Iglesias disidentes. 4.º Que c;e estahle7ct 11na íntim:1 colaboración entn: la pren,:a d" las Obra•.; l\'Tisionnles Pnntificias ,- la clt· los Instit11tn,, dt· :.fisiones ... 5." Q1JP se t:xhnr1e al pueblo cris1i;rno ,1 pn•~;tar su cuntribución al aposto– lado misional, princip;dnwnte ,·n el orJen cs1 1 iritual v moral, d1• tal mudo ílí'P la Oh,11 dt· lac: n1isio1ws no si fl{, a col1(,cer solamente con Pl fin .1c nhkner ayudas económicas. " Q1w la prensa misio– nal, especi:drn°·!itr científica, SP atengan la mús (•scrupulosa exac– titud en las inf.,rrn:1ciu1ws, que consctv,' b cli~rnilhd en la forma literari;, y ic:1 r¡l!t, se rt'.r¡uirre de las cm•::[iorws tratadas, y q11e impo;wn pnr la Pxig-Pncia r!e los tiempu,;. Fn esto•; Yotos e.:tún cornp,·ndi:Hhs n111cln.s normas el<' ~;ran impurtancia pr/ictica. Para que b prem;a rnisir1nal sea cada v,·z m{,s univt•rsal \. más Ffica:~. rs nt·c1•:;ario riue St' forrnrn ~scritnres y din:ctorrs cornp, - tentt•s en est:1 especialidacl, no sólo con ws1-:i:·c1o :1 b doctrina mi– sional. sino t;1mhi{•n rn ,·uanto al t>,:tiln i!'cnica ¡wric 1 dística. No hastan b buena ...-oh,nuui, la fantasía Y el sentimentalismo; son nen'sarías las ide:1 1 ;, lac, rPnlidad, hist/Jric:is rvvcstidas con las lwliez;is dr la REVIST.\S \11SIO~ALES ESPA5i0L,\S EN L:\ :\CTUALIDAD :i:m bis. PPr·tp¡¡¡•cit>nlb :i la Organi,acit'in l\Ji,ional l'onlificia : Jllumin,1re (On;;m,1 nacional de la U. M. C.). Plaza dP 1:is Comendado– ra,, 11. Mmlrid. Catolicismo íOr/a;1¡¡ nacional ¡\p las OO. l\f'\í. PP.). Fuencarral, 5, primero. Madrid. J¡¡alcs de lc1 Santa Infoncia (Orc:;ano nacional de la Santa Infancia). !i-adier, .12, primPrn. Vitorb. Dios ln quiNP (OrL;:mo nae;onal c!P la C. M. D. F.). Postas, 19. Vitoria. Pamplona. Jngclr,: de In, J1i,1io11c < 'ruz. Bérri1, (Viz,ava). (PI'..\1;u-tin, Corrro Jlisíonem de h.v Enllitarn ,,, 1. Filipina~, í. Valladolid. \ i11,,.'. s,.,o d,- LPlc:iiru. Pamplona.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz