BCCCAP00000000000000000000631

258 LA PI·lE'.'::-U. Y LAS ::VIISIOXES nario, el cual ha cesado de publicar:;e. En Espafia el Consejo Su– perior dé Investigaciones Científicas publica desde 1944 Jlissio– nalia Hispanirn, re-vista cuatrimestral editada por la 5ección de l\lisiones del f nstitutu u Gonzalo Ft'rnúndez de (}d,·doi); y el Con– sejo Superior de l\l isiones, desde ln43, España l,lisioncn~, revista trimestral ilustrada. b) Boletines oficiait'S de /,l l'nión 1Uisioncra del Clero. Estos ('irganns de la Uni,'in :-:.:· dirigen principalment¡~ a los socios, sacer– dntps y te6lngos..\drmús de pon:.·r al corriente del movimiento misional y misiont,ru, algunos bokti1ws, como lllurnúwrc y Rc71iie de l'TJnion ,Uissionairc du Clcrg¡: dt' France, etc., suelen incluir artículos dr: cierta elenciún cien tífica. Existen en casi tudas las naciones donde cstú e.;tablecida la Unión. c) Anales o Boletines de /e¡_;; Ohras ]\.fisiona/es Pontificias, destinados a la propagación de las mismas. Son fuentes de pre– ciosa documentación. d) B olctin1is o R C'i}Ístas de Orden es e Institutos particulares, que tratan principalnwntc de lo referente a las propias misiorw,;. e) Rw;,istas de alta cultura. Entre los grupos arriba indica– dos existen alg·unas revistas que por su n presentación y técnica pueden muy bien dirigirse a las dasr 0, d,'. alta cultura y estar ai lado de las grandes revistas ilustradas d,·l mundo profano, C()mo por ejemplo Catolicismo, en Espaila. f) Re7•istas de v1dgari:::;ació11. lT1w gran parte de las puhlica– ciones periódios misionales ticrn'n carúctcr de .,,-ulgarización, cuyo objeto principal es edificar a !0°; fü,Jt·s. darh's a conon:r y hacerles estimar las misiones, excitarles a rogar por la propagación de la fe y a la cooperación económica. 339. Normas directivas para la prensa misional.-DPI l 4 al 16 de noviembre de 194G se celebró en Roma, en el Palacio de Propaganda Fide, el primer Cnngr,'so d,? Prensa rnision,zl, t·l cual formuló los sigt1ientes votos: l.º Que, i:n obsequio a los repetidos avisos de la Sagrada Congregación dr'. Propag-anda Fide, la prPn– sa misional use de grande cautela en la publicación de noticias dt· carácter político y excluya todas ac¡udla::; ilustraciones, informa– ciones y juicios que pl!edan herir la susceptibilidad legítima de los países de misión. 2.1n Que la prensa misional no olvide jamás su fin fundamental, que es la formación de la conciencia misional en el clero y en los fieles, y a este fin dvlw hacn converger todas las iniciativas y cuidados, aun en la parte técnica, para la divul-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz