BCCCAP00000000000000000000631
TEEC'!!H:, l'J.HTJ:. SEC. í. - l 'AP. nr. Affl'. II. - § III 237 rro para sus cincuenta seminaristas Japoneses, causó profunda impresión en los corazones de las piadosas mujeres, la seüora Es– tefanía Cottin, viuda de Higard, y su hija la seilorita Juana Bigard, las cuales determinaron fundar esta trascendentalísirna Obra el aüo 1889, en C'aen (Francia). No pudiendo darlt> personalidad civil t'll su patria, se dirigit·– ron al cantón católico dr· Friburgo (Suiza), y Jl. Georges Python, presidente dd Consejo <le Estadu, les recibió con agrado, aprobó sus proyectos, y d 18 de uctubre de 1902 se le conceclía persona– itdad civil. i\luerta l\Ime. Bigard e imposibilitada su hija, por razones de salud, para continuar al frente de la Obra, se la entn·– garon al Instituto de Franciscanas Misioneras de 1\laria. Estas, cleseando que se extendil:ra por todo el mundo bajo los auspicios de la Santa Sede, se la presc11tarnu al Prefrctu de Propaganda, Cardenal Van Russum, quien la recibió comu una revelación. El 28 df' abril de 1920 s,• publicaba un Decreto, en virtud del cual la Obra de San Pedro Apóstol pasó bajo la depl'ndencia de Propaganda Fide y trnsladú su Sl·de al Palacio de Propaganda; S(' nombró un Consejo y se hízu el Estatuto. La Obra se t•xtendió iuego por ,-arias nacio1ws d,· Europa y ~\mérica (1). Leún XIII publicó en 24 de junio de 1893 la Encíclica De Cullcgiis Clericorum in Indiis Oric 0 ntalilms institnendis, donde ipruh'.tba y bemkcía la Obra \2); Ben('dicto XY, en su Encíclica lllaximHm ií/ud, la rcconwndi'i vivamente a toda la cristiandad; lo mismo hizo Pío XI en la Encíclica Renun Ecclcsiae. El mismo Pontífice, en 1925, proclamó a Santa Teresita del Niño Jesús Patrona especial de la Obra; el 24 dr junio de 1929 le dió los Es– tat11tus ,!t·finitinx.; con d :\lotu Proprio Vix acl summi Pontifica– t1,s r3) y ,·uun lirní bs Ohm-., \l isi()n:tlt>s Pontificias cun el ~Iutu Pr¡¡priri Dffrss11r Sos[er (4). 321 bis. Importancia de la Obra.-- La formación sólida, com– pct.entr, y digna del Clero indígena es ei medio más eficaz, oportuno y providencial para resolver los problemas misionales. Hoy que !ns países, imbuídos por las ideas nacionalistas, tienden a sacudir toda dominación e influencia extranjera; las guerras, expulsiones y persecuciones se propagan con m!ts violencia e intensidad por (1) GornuHlJ :r o. e., p. 98 y sigs. (2) Cfr. Lronis l'. 1fn. 0 ,imi ,irta. ,.,¡_ 'XI[. p rno 1:17. I:uma, lk!J.1. (!1) Cfr. ..:lct. AJJ.. '-t 11. H1~·~1. l ~XL :,;.J~)-:;-t~) (•!) lr 1 lri .. 11- ::-12 :Mfí
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz