BCCCAP00000000000000000000631

TEllCEHA PAH.TE . SEC. I. · CAP. YI 2:21 l.º U na sección histórirn-misional, dedicada a la investiga– ción y publicación del mail'rial histórico y bihliogralirn. 2: 1 C n curso de amJJliación de estudios misinnaks, dadu JJor eminentes misitrní;logus con tripie fin: a) ampliar lo,-, cull<ici– mientos misiouológicos t:studíadus en las cútcdras dl' lu:c '.·1t·mi– uarios y Cokgius; b) preparar djgnamcnk al proft sorado t::·,pt'– cialista de l\Iisionología, que habría <k ocupar, en lu sucesivo, las cútvdras de l< ceniros dm:enít's u·le,;iústicos, con una cultura misional superior y orirntac101ws cientíúcas oien delinidas; e) fur– rnar nuevos Ílff('Stigadnres, en escala siempre ascendl'nte l'l1 ca– lidad y número, para qrn: continuasen la ubra iniciada hasta com– pletarla y llevarla a f1 iiz tfaminll. 3.º Previos los t'XÚITIL'iWS oraks y escritos y í11das las pruebas de competencia necesarias y cunyenientes, Cl111cdkr diplomas a los camlidatos idóneos, presentados por sus kgítimos Superiores del clero secubr o 4.º Formar una selecta v bien :,,urtida biblioteca misioÍ1rd en todos los idioma,-; para el s~rvicio <k prnfrsores, alumnos y mi– sionófilos. Etnulúgico-misional, a manera del de mi-;i1l11:1dos por lus españoles en lo 5. 0 Erig·ir un l\1usrn Ldrún, de todos lus pasado o en la act11aliclad. 6.º Publicar una l?,,vist,i nacional dl: carúcter científico, e, Hrn, órgano del mismo ] nstituto y portavoz de sus ideas, orien– taciones v mentalidad. Un Instituto, de ésta o pan:dda forma organizado, sería como el grano ele mostaza <ll'l Evang·t:lio qnt' 1:11 poco tiempo se trans– formaría en itrhol gig-an!(•sc,i, a ma1wra d1· faro luminoso derra– maría rayos de luz sobre el mundo intt•lt·ctnal, nacional y extran– ieron (1). Desde ,,nt(HlCPS a ahora mucha agua y mucha sangre han corrido por el suelo hispano, pno no todo ha sido inútil. El nuevo resurgimifl1to i'SjXH1nl nn podía olvidar las tradiciones mi– sioneras ele b PPnÍnsula. Al progrPso cnntinuo de las Obras J\fi.. sionales Pontificias, nor sacrnlotes activos y celosos, se añaden también elenwntos t•statales que promueven los proble– mas misioneros. En 1940 se formó el Consejo Si¡,perior de Misio– nes, cuyos treinta y cinrn miembros que le constituyen están re- (1) Cfr. Pfo M. rm M0~,nm'CA'CF,: y r;, :-,:Ew•:l'.-,,, nE F.srALANTe, Manual de Misio 11olny[a, 1.." ed., p. :141-~~4~-t '/itoria, 1n:n

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz