BCCCAP00000000000000000000631
216 Pero no podemos menos dt> reconocer el llH'ritn indiscutíhle de los católicos alemanes, que fueron los iniciadon·s de esta co– rriente científicn-mision:-il, nilti\·ada y desarrollada con psmrrn, constancia e interés siempre cr,,cienil' t>ll mudws dt• sus Semi– narios y Universidades. Entr(' tmbs dlas es digna de especial mención la cátedrn de l\Jiinstf'r, fundada en 1910. 291. Del orden pedagógico. •l. Qu1 1, cómo y cuándo se debe r:studiar la ciencia de las misiones? En esto no hay uniformidad. Existen variedad de mÉ'tndos v dP progrnmas pn la {'nsPñanza de la 1\1isicm()lng-fr1 ..\ nwdida q11e se van pnfoccinnando más estos estudiq,; S(' determinan mejor las ClH~stinne,; Y se uniforma más la en'-'P11;1r17:1. Por ahora no,s contentamos con hacer algunas in<licadonPs. 291 his. a) ~ QT'f cns,\ 'iE OFBF ENSE1':AR? Los Yariados prn– grnm;1s que se·,:an puhíic;rndo son, en r7,eneral, muv inconipletos (8). Nt1Pstro parPC'<'r es rpw los nlumno,; dcstin1<los al sarerdocio ten– gnn una iden g-enPrnl v hien ordennrhi rle tndric; y cada una <le Ja-; p:,rtps dP la cienda misional. No es nPCPsario especializarse Pll tor'las. pPro tamporn ignornrlas complPtamente. Rl nlumno que conoce los diYPrsos r;1mpos, terminarla s11 rnrrera, podrá dedi– carse ron m:1c; intensidncl 1: P,tensión al qttP más le a.¡:rrnde. Guia– rlos por Pste nitPrÍ.7 pPdng6girn hPmo-; pr0c11rr1do ahnrrrir en Pste .ltfnn11al tndns los asrwctns nrinrip~ilrs <lP h 1\lisinnologfa, a fin dr presentar 1111a idPa sintPticn de tmfo b mritf'firi. 292. b) t. Cn."-NDO Y CÓMO SE DFBE E'<.'iE~AR ?---Tnmpoco los planes <le estudios rstán conformPs en cuanto al tiemnn, la distri– hución v 1n nbli1:;arión. t\ lgunos van distrihnyPndo las partes respertivas por los rmsos rlP Pilnsnfín v ele TPología, lo c¡m' oca– sionn 11n frnccinnamiento v disg-rcgadfm enorme (9). Otros fa distrih11vf'n pnr los años ifol curso tPoló<.:,ko, lo f]llP disminuye, pero no evita completamente esos inconvPniPntes. En unos cen– tros es ohli¡:ratnrin 1n nsistencin a he; rlnsrs, en otros se la consi– dna como disriplina libre v romplernPntaria. Nuestro parecer Ps n11e sP rst11rliP en lns 1íltimos áños dP1 curso teológico, con la mavor continuidad q11e sf'a posible; porque los alumnos están rn ~nnrlir·innPS dP comprender rrn:jnr t•l :,k;rn,(' dP las CUPStionps, (~) Cfr. P. PI HB\1,, V, Gli studi rni.r,;sinnnloyiri ncl srniiruz• p. Rfl-1 J 2: T .f\L'.\L Ln cap r TT, 1). 12-45, (B) (ifr. P. PFP 1 1\! RitOrlF) rzlle fnnti, Po 90-9.S.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz