BCCCAP00000000000000000000631
CAPITULO IV DEL ESTLDIO DE LA MI~IONOLOGIA 289. Necesidad.-De lo que hemos indicado arriba se deduce clarísimanwnk la necesidad del estudio de la l\Iisionolugía t'n los centros de educaci;'.J11 diocesana y n·gular. Los sacerdotes, secula– res y nii d,·J-wn ,untc-n1·irsp c01: un Cl111ocimi1•nto super– ficial, adquirido 1·11 n·vístas P"Pulan",; tienen rn:evsidad de un !'Studio serio, profundo y nwtu,l;cn, c111110 ,w suvL, hacer en otras disciplinas tt·ol<'igicas <le l:i c:u-r,·r:1 ¡•clPsiúcctica ( 1). El Por,tífü~(• Pío XI, en el discurso d(· in:u1guración de la gran– diosa Expnsici6n l\Iisiorwl Vaticana, ¡•J 21 di: diciemlm· de 1D24, dPcÍ:l : uHemos querido qu1; i>I conjunto rn;1g-nílico de las Mi– siones, ck esta obra verdad<'ranwnt<' divina, C'Sté corno ilmninaáo por una luz i'mica qtw rt'.vde nn solanwnk b ht,Jleza, sinn tam– bién los rnús delicados pornwnures. Por esta razón Nos lwmos deseado que la parte científica, gcngráfica, médica y litararia de las misiones ocupe un lugar importante, porque us siempre la región d<" las ideas de donde dl'scicnden las grandes directrices de la ace11ín. Vivimos en unos tiempos en los qut• más que nunca SP ha manifrstadn que torlns los hnoísmos y todos los sacrificios inherentes a la Yida del misionero no bastan p:1ra ;iseg-urar el éxito del apostolado. Si se quiPn' n'.cog-,'r por ,ompl<'tn el fruto dr esos s:crrificios y de tocb esa labor, precisfl t'S pedir a las cien– cias lu,t'S que permitan distinr;11ir ¡,J c·:nninn más recto y que c;ugieran lns métodos mfts efic:ic, ..\sí se YP en la industria, en el comercio, Pn tmlas las manifrstariones ele la vida ernnómica. Las misiones no pueden ni cldwn sustranse a estas Pxig-endas carartnísticas rlr nuestra Ppoca)) (2). Es, pues, nPcesario dPsarrollar en ]ns ir'rvenes h afición a los estudios misim~a!es, sin lns cuales sus trnlmins sedan, como hemoc; indirado Pn otro lug-;ir, mtff nwng-11ados. Lns futuros apóstoles dehen ronocer a fondo 1a cL'n(·ia misional, ·ms prin– cipios, mptodns, necesidades, impo,·1:111r·ir1 etr. Este cnnncimiento teé>rico influirá en la pdictica, y la prftctica despertará también (1) Yéase la que hemos dkho de la nect'.,!dad e importancia de la Mlslonologfa Pn lns pCtgs. 15 y sigs. (2) Cfr. G. B. TRAGELLA, Pfo XI. Pap,i Missionario, 119-120. l'rillano, 1930.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz