BCCCAP00000000000000000000631

TEIWUL\ 1'.\RTJc. SEL'. l. t'Al'. III 209 286. a) Fornuc1ó:--; ESPIRITUAL.-- La primera base pa¡·a con– seguir todos esos bellos ideales es la Yirtud. Sin la fr, la e:,pl'r:rn– za, la caridad, el celo, la humilclad, la piedad, el sanificio. la oraci,·,n, el vencimi,·nto, d buen ejemplo, en unn palahra, la san– tid,1d de la vida religiosa o ,;acerdotal, mmca pudrú a ser but•n misioiaTu, lun·nw iucens l't ard,:ns, que luzca v al m1s11HJ tit·mpo abrase pur su cii:ncia y pur su virtud. Por esto ddw el aspirantt· a misiorwro Jesprenckrse dt· lo te– rreno, tener alt:·za PkYaciún dt· rn ternura y cnmpaswn cari– tativa, pureza y dignidad dt· scntimit,ntos, carúcter peculiar Je apc'istol. Es necesario qtw Sl a amante del c·s! uclio, de la oración r del cumplimiento de sus obligaciones. :\Ionseñor Raford describía así las cualidades dr qur ddiía guzar un misioneru católico: ((El misionero debe tt·ner una fide– lidad y una firnwza inflexibles, una prufunda humildad, una pa– ciencia incansable, un perfrcto despego dt· las cosas d1-l mundu, un perfecto n·nunciamít·nto d,· sí mismo y de su propia \'Ciluntad, una rl'sig·nación complt,ta a los des(•cis de Dius, un arnn:- insacia– ble a( parh-1:n, una 11tb ;n·,·r,~i{rn a lu.s placeres ilícitos de la l·arne y del mundo, una simplicidad infantil, un cdo siempre lllH,\"u, una dulzura e,·:rng·('.lica, au11 t·n las, circunstancias rn!ts critica<; de b ,·ida, una fr inronrn,iYihl!', una paz y equilibrio per– fecto" dt• t>spíritu qn<' ckscansen <'l1 la rnnYi<'cit'in qur· producen las ,crd:id,;s,, un¿¡ Ps¡wra11za libr, 1!1· rks;di,•;dns, aun cuando todo pan·zca li11rn:Hwmenl\' p nlidn, u1n cari<bd sin límites y con lodos u11 C•>raJ:<'in i11tb11udu de !al Ct'lo, t¡llt' irraJi,: -;11 calor hasta t·l últim() 1·,.nli11 ,¡¡. la ti1 na, 1,•y;rntand() al ciclu todo lo que tu- 1¡i11:,, 1 IJ. \"u ',v J;:1c('r u1Ia d, snipciún mús perfecta de las <'u;tlidadPé; ritual, <¡ll•' dt>lH' pu:.;,•¡,¡- t·I rnisiunnn . ."Ju se re- quiní'. que cuand11 •,i,·nta ]ns, im¡mlsoé, d", ucacíú11 las püsl'a, sino qiw trahaj'l· p1Jr c11n:,e:c.;·u1:·la,, D qui· ti,·nda de Yeras a la pt·rfrcción sa·,·rd1,1 !, ·1 ,,a, ap1,-.,t,·,r . propia de su l'stadu particular. 287. /, J Frnn1 \CI<'>, < u I i1 !<, >-\fhIONAL. - San Francisco manila, t•11 ,.¡ ('apítul,i X l I dv la i{ dr: !ns Frailí·s 11Pnores, que lus candidat<,c; a hts, misi,rn1•c.., c'Vitrl ('-:-::,minad; apruhados, y que no en\'Í¡•¡¡ :t lo.-, (!lil' 1111 :s<ill icl¡',n,,ns. Es ílt'C<'Saria una formación sólida. especial, CÍl'll1 Íil(':t mdúdin, múxinw ('[1 los v)\'t'IH'S aspi– rantes. (1) Cfr. 81Lvr:..s-rm·P.v,1Pr.0NA, lle. Lo q,u· debe saber un misionero, p. 62.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz