BCCCAP00000000000000000000631
102 LA WL. '\US. CO;\' EL llEH. DE LOS ESTADOS siones. 2. Derecho internacional que comprende los tratados o pactos internacionales que, directa o indirectamente, interese¡1 a las misiones (1). 3. Derecho nacional de un Estado determinado. Puede SPr metropolitano o colonial, st·gún que sea vigenlP en el territorio patrio o en las propias colonias (2). 263. Utilidad.--Salta a la vista cuán útil, y aun en ocasiones necesario, sea para el misionero estar al corriente de estas leyes internacionales, nacionales y coloniales, para la defensa de sus <krechos, la tutela de sus intereses, para la adquisición y adminis– tración de bienes, para cddirar contratos, para el biwn gobierno de la misión, tanto t•n lo que se rt·liere a su actividad personal como en In que si rdien'. al bien de los i11d1genas. En la Facultad Misiunulógica tle I'rnp,1ganda Fide se estudia ampliamente el Jus J,ZissioHalc cxlenuun e;1 g·erwral t'.ll suc; rebciorn,s con las misio– nes; y también el Jus civile en parlicular tle algunas naciones, Yerbigracia: Jus ci~Ji/e jus islamicum, etc. En un breve Manual nn podemos detenernos a tratar esta ma~ teria, en sí tan importantt'; purqtH'. nos 111,varía más allá de los 1 límites impuestos a mwstro trabajo. l\Ias para facilidad de nues– tros lectores, indicamos aquí algunos autores principalt·s que tra– tan de Pstas materias, los cuales, t•n caso de necesidad o utilidad, se pueden consultar. 264. Bibliografía.·-La obra r:l{isica y m;'is comp]f'ta en esta materia es I¡¡ del P. GREN"IRl'P, S. V. D.: Jus Mission,irium, t. ·1, Steyl, 1925 (3).-- (1) «Jus internationalP ¡,artim publicum, parti1n positi'vum 0st. Eins nnn1inP VPniunt extrinsecus inter Yal'ias con1n11n1tatPs civiles ru.rtim pri1:atum, partirn naturalP. nnti naP rPl.ationes juridicae, quae tercedert~ possunt.,> (Cfr. C_\l'PELLo, o. c., n. p. ~fi.) visiones dpl derecho interna<'ional. Cfr. .J PASQUAZr, vol. I, p. 12,22, Hon1aP, lD:~5. tu/('8 interc•pf1unt vel in de las nocionPs y <li– Jus Intcrnatio11ale l'ul,Zicum, (2) Cfr. A. LAJHL-\O?\A, Ve jure rn-issionariu, ('11 Conun. pro Rf'll[JiosisJ u1;15, t. XVI, p. 10·1-107. (3) Indicamos, en breve, las r1wstiones principales que trata PI eminente A. En la II parte de su libro· 'I'it. l. Trnta dP las rebcionPs ,,ntre las misionc>s y las nacione-s no cristianas. Estahlt'<'i;los los principios tPóricoE, pasa luPgo a referir la historia y el pst<tdo prPS('lJtP dt> la lPgisl~1ción l'(lffl'E:nte al cristianismo Pn China, Japtín y Corra. En pl 'J'iL II H,tudia 1as rPlacinnPs 1ni~ionales dP lns naeionPs cris– tianas en sus colonias en purtkular las lPYPS, pasaílas y vigPntes, Pn l'nrtuaal, España, llolanria, Inqlatcrra, ]?rancia, B{ilgira, .A.lcrnania e Italia. LuPgo trata dP las rPlaeinnPs jurídieo-n1isionales Pn ]ns tPrrHorios pat:-los de los A'stados f]widns ,le Amfrica dl'l 'Sort,. (;11atn11a!a. lfrmd11ras, Nirararma, (;nsta Rira. Panamá, Colcnnbia, T'cnc::urla, F'c·uador. Brasil, Bn!iri.a, J>araquay, ..:-1rgrntinn, Chilr, Liberia y Al1lsinia. E:n 01 r¡·rt. lll r:•f1Prc las co1u·encioncs o tratados \"erifieados Pntn_, !1[H'io– nps cristianas y no eristianas que intert>san a las misiones. En espN:ial SP nC'upa de las nacionPs 1nahonertwnas <ld -:V'nrte dr A-frien, dP Turquio., Ira!:. China, .Japón, A11nam, . lndlrzr.,- nrientales, Islas Ilo!andcsas. 4fr2ra 71 Orranfa. Fin:11nH nti\ haee hn•ve n1<>nclún <lf> la n1ateda n1l:-:iona1 t·IJ los pactos y c•n11vPnei¡¡nps inü•rna-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz