BCCCAP00000000000000000000631
182 OIW. MIS. EN TERRITORIO i\IISION.\L sacerdote para regirlas, toman el nombre de casi-parroquias (ca– non 216). El casi-pltrroco está obligado a aplicar la misa pro populo (can. 306). 248. Abadías ((Nulliusn.---Son territorios separados de la dió– cesis, regidos por un Abad 0 Prelado A-ullius. La Abadía que no consta, por lo menos, de tres parroquias se gobierna por derecho especial. v no se le puPden aplirar los cánones que SP estahlPrrn para las Ahndhs Nullius. Los Ahacles Nulliu,s se nombran por d Romano PontfficP, salvo <·1 <lPrPcho Ot' elecdón o presentaci<'rn. Deben tener las mismas rnaticla<les r¡m· SP rcquipren en los Obis– pos. V~ans•· los ránones 319-327. 249. Misión ((sui .iuris)).-Por misi6n sni juris se entiende un territorio indqwndirntr confiado ;1 un grupo de misionPros que están hajo ln inmediata dcpendrncia un Superior. En el Có– digo nos~ habla de(~], nero, 11 1a pdctica ele b Sagrada Con– gregación de Propaganda Fide, se le debe considerar como un venladero Supprinr erlesinstico, rq11iparnh1P a los Virarios v Pre– fectos Apostólicos en el r]psemp,•ño de su ofido (4). Estas cristian– dades incioiPntes sp van desarrollando hasta llegar a los grados superiores de 1a jerarquía misional (5). ,'\demás dPl DerPrho com{m Pxisten Estatutos esppciales para los misinrwrns de Ordenes o CongregnrionP<;, aprobados gPnP– r:dnwntr• pnr b Congregación de Propaganda. 250. Relaciones entre los Superiores eclesiásticos y religio– so!'! en los territorios de misión.-La instituci6n de las misiones, a través de los tit'mpos. ha sirlo divers:i. prinripalmente :rntes de la funchidón dP Prnpa,c:;andn (6). En Pl Código ya sr! concretó ll'l pncn 1:1{,s Pl n{r,inwn Y ln disriplina misinm11, aunqne se despa torhvfrt más perferdón (7). Vmins documPntns de la Sarrada Con– ºTP''.:wión de Prnp;iganda FidP y. sobre to<lo, la I nstrurrión que (4) «Nova Ordlnarl! missionum fi¡rura, Superior srillcet m!ssionls independen• tis, quae in Cod!ce ne qni(]em nominatur, ex prax! tamen S. Congregationis de P. F. introducta, eidem Vif'arii Pt Pnwfecti officio aequiparatur.» Cfr. S. MASARE!, 0 Soc. S. Joseph de Mill llill, De missionum institutione ac de rclatlonibus ínter superiores missionum et supcriorrs religiosos, p. 165-168, Romae, 1940. (5) Para conocer la parte PstadístiC'a dE> las diYPrsas categorías eclesiásticas en los paísPs de misión clPpenrliP1ltes de Propaganda Firle pueden consultarse el .1nmwrio Pontifido 1,947 y la puhlicaeión de Agencia Pides. I,c llfissioni cattoliche dalla Sacra Conr¡re()azionc de Propaganda Pide. Cenni r¡roorafici e sto– Dati statistici, Hon1a, lfMfi. (fl) Cfr. SEHAPH. 11AS.\HEI, o. e., pars. I, eap. I. (7) Cfr. MASARE!, c., pars, cap. II.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz