BCCCAP00000000000000000000631
170 PHOLEG01vm:s;os .,\L DERECHO MISIONAL 1•11 l"s territorios di' m i,iún. d) El canon 198 ('llll!llPrn los Ordinarios. e) Todo ¡,] capitulo YIIT (dn. 293-311) ,e ornpa d!' los Yir:i– rios y l'n.fpctos Apost,ilicn,, dP los misionPros y de las normas di,ciplinnrps m1p sp dPl)('n obsPrvar en PI buPn n3f~ÍmPn dP las misiones. f) En los duHlllPS 451 ~ 2, 1. 454 ~ 4, 466 ~ 1, se d(•claran las rnndirionps jurídicas de los cua:-;i-p{ttTocos v cuasi-parn1quias en tiPITas dP misión. g) Hay muchos 1·;°1n<>nes CjtlP, atlllljll(' nn ,P !Limar ,·slrirtarnent¡, misionales, tiPIH'n mucha importancia y fn,cupnfe aplirari6n en paísps d,, misirnws; tales son los dnonps 1.258, L325, 1.351. 1..374, 1.406, 2.314, qw• SP refierPn a matP– ria dP fo; los c{morws 731, 751, 752, 782, 958, 987, 1.014, 1.060-1.064, 1.070- 1.071, 1.098, 1.099, 1.102, 1.109, 1.120-1.127, 1.26.'í, quP, de una manera u c{,. otra, h;1cPn r<'f('rPncia a l<>S sacramPntus. R¡,cogiendo P,fCl, nntnia!Ps qu¡, sp enruPntran disprrsos Rn ,1cta 1 /ws/o/i,a,' Sed is, ( ,¡,, Fide. Fárnwlus de Z.1.1 Fi1,ult,1dcs .lj)Os/6/icas, 1 te r('alintr un estudio ordPnado del de- nd10 misional (21). 224. Método en el estudio del dt•recho canúnico-rnisional.---Hay un do– bll! mi'torlo para tratar CÍPntíficanwntP ,·1 dPn·chn raniinic·o-misional. El prim('rn consiste 1·n com¡•nlar lodo Pl Códig", y pn c;ida uno de los dmune,, 'i('!,;tlfl la opoJ'lunidad, t 1·atar di; In qui• cm-r,•sponde a bs mbiones; así el dt>rP,ho misional !',tá como difuso Pn PI ¡!(•n'clw común. El sPg1111do con– ,isfr 1'11 tratar solamPnk las parl¡•s P,pedficanwnte mi'ii()nales, u,arnlo c]pJ dPrecho común ('11 lo quP 1;s nPrPsario para la íntPligPncia dP aqu{•llas. Los dos métodos tiPnen sus n:11lajas e incom·p11Íp1Jl,•s. Los autnrC'S ora siguen uno, ora otro, 225. Derecho rnisio1,al partirular.---El d1'rPchn misional particular ,p rnntiPnP pn las decisionP, de los Concilios plenarios n,gionales, provincia– lPs y diocpsanos; pn las normas quP dan los Pn·lados eclesiásticos, fuera el(; los Sínodos; en Estalu tos 1·special1·, dP 1\1 isimws dt> muchas Ordenes o r'.ongregaciones rPligiosas. Las rnleccimws 111/1s importantPs de esta legis- lacié,n par·ticufor sp pueden \"!'l' ( n (;rPntrup y Vrornant (23). 226. ,Literatura dPl den•cho misional.- -La literatura d¡,l derecho misio– nal es copios.i. T~mp1•zaT1do desdP PI tiPrnpo Pn qrn· ¡,] derPCho canc'Jniro se sepan'1 df.' la TPología hasta nur•,tros días, los autores ,,p ptwclen dividir en cuatro catPgorías ; 227. a) Los AN1Ic1·os C\1'01':IST.\S ... Los Decretistas que comPntaron d Decretum Gratimii, v los Decretalista"1 quP, ant¡,s y después de (;.rPgorio IX, intPrpretaron las J)pcretalPs de los Sumos Pontífices, nada rnntiPrwn del derecho misional propiamente dicho, ex,eptuando algunas cuestiones sobre no u'iar de violencia fil la nmvPrsif,n y administración del bautismo a los judíos, etc. (21) MAiw-ro, Il Diritto Canonicn e lr .1fissioni. ,,n II l'cns. :1liss., 1929, t. I, p. 26; GnFNTHTP, <i. e., p, 48-Hl; Ynn:-,IANT, o. c., p. !3G-:)7 (22) O. c., p. 57-fl5. (2:l) Oo. c., p" 3941.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz