BCCCAP00000000000000000000631
SEGUNDA PARTE MISIONOLOGIA JURIDICA CAPITULO I PROLEGOMENOS AL DERECHO MISIONAL Entendemos por l\lisionologín jurídica la parte que trata de las leyes que dt>lwn presidir y golwrnar las misiones católicas. Para mejor in1digl'ncia p01wnws algunos hrt>vísimos prolegó– mrnos acerca del derecho misional (1). 210. Concepto y división.--El dt'rt'cho en general puede con– sidern.rse bajo triple aspecto: a) l)ro farnltatc morali agendi in– ',•iolabili. En t'Stt> sentido compl'le a la Iglesia la facultad de pre– dicar el Evangelio y estahkn·rse en todu el mundo. /J) Pro eo, 1¡11od ex jnstitia del,itum est. A la Iglesia se le debe de justicia todo aquello que es nect>sario para ejercer libremente su acción y cumplir d mandato divino. e) Pro summa legum, qiiilrns socie– tas regitnr. Por la suma dt> leyes mediante las cuales se rige la sqciedad eclesiústica <'11 su actividad misional y misionna. En t•ste sentido podemos definirlo Cllll Th. Gentrup, S. V. D. (2) y (;. Yromant, C. I. C. l\T. (3). S11mma l1•gnm, qnilrns opus missio1wm ordinatur. El conjunto de leyPs que regulan la obra dt· las misimws, int<'rna o f'XtPniam¡•nte, constituye el derecho misional. El den'cho misional ¡nwdP SPr inft'rno, externo v mixto. a) Se (1) Orniti1nos rnu<'h~s nocinnPS gPrwralc:-; ya prPsnpuPstas. . A fin (lp Pvitar rP~ !JPtiC'ion(•s inútil('S, no po1wn1<1s ar1ní una 1,il>liogTafía t'SI>Pdal, porqtu~ Pl IP<'tor se prnlrfi infonnar rnfls adr-luntP, cuando t1-.1tt>n10:--; c]p la historia dP las fuPntPs y de la lit Pratura {lPl derPcho nlisional. (2) ,rus rnissio11arluni, t I, p. 12•1fl, StPyl, 1H2G. (3) Ju nlis,sionarlcnun. lntroductio el 0,--:ormru' gel/( ro.les, Il. 12,18. Louvain, lfl34.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz