BCCCAP00000000000000000000631

PIU.'IH:!L\ PAETB. · CAP. IV. - \RT. III Fí1 tés c 1 e todos sus subordinados, solm- !tb cllaks rt'C,w d ddwr tn– rr1·spondienw; pr,rque dnecho y ddwr c;on C()ITt·latin1s. 193. 6.G Fuente: Las exhortaciones de la IglPsia.--- La Igle– sia, l\latlre de t<,clas las alm:is, <iepu'.;Ít;,1ia d,· la ,;,1luntad d:• Cristo v contin11adnra de su ohra, no pHedP menos d,, dt•S<"ar, arcmst•jar v Pxhn:-tar a todos los fü•]ps a cooperar a la obra ur~:ente dt· las misiorws. Los Sumos Pontífices dir<·ctnnwnte, o por medio de las Congregacimws y Pn·lados. han 1Tcc•rnt•ntfado, principalm:·nte en ¡_ 0 stos t'iltimns tinnpns, la cooperaci<'m ,•spiritual v material a las misioni•s. Estos reclmnos a la conciencia de los fid,,s sobre los d.eberes misionales SP n•iter,m con viYn inten;s ('!1 las dus Encícli– •,'as misionales jfaximum il!ud y l?i'rmn Erclcsia,:, dt'. BcnPdic– to XV v de Pío XI, n,s¡wcth·:1nwntP (16). 194,. Corolario.--C(lmo C'(1n'"t>c11encin d,: lo q1w hemos dicho, se sigue el delwr qw, tÍPIW el s:1c,-rdntl' de f,¡rmar ln ronciPnci::1 misional en los fielt•s,; (•! modo c/1mn d"l'" f11rm;,rb. P:ira inducir a los fü·h•s a la coopPraci<'in del :1¡,ostnl;,,Jn misinn:11 con frpcucn– cia se suelen pres,'ntar b mis,'.rüi, la hnrharie, la incultura en que se Pncuentran al~;unos p11d1los d1'. tinra dP misiones, exagerando o falsifir,;rndo tal vez la realidad dl' bs cosas, a fin de excitar y conmover los sentimivntos humanitarios y Pfímerns d1• los fü·les. Es rwcesario, para formar la Yerdndera C(l!H"Í,·ncia mis:¡,na\ y ha– cer comprender la obli,::acil'in de la cnnpera<-ión, prrst,ntar con daridad las 'l.'erdadrras fuentes o raíces de do,ule se deri,ian los argumentos teolágicos, qne no dependen dí• la'i condíciorws eco– nómic;«; n rultura],,s d,, las naciones, sinn que nac{'!l nt'Ct'sana– mente de b misma naturaleza dr• 1:i I~lesia. 195. Objedones.-1.s ~Todns los cat<'ilicos, i111lidd1wlmente, est{m obli– ,:ados a avU1lar a las misinne,? Que f'l (!chn ohfü;tie ;1] puPli]o rristiano en gent~rnl. es co'~a eYidPr1t0; pPrl, e'"ia obE::!a1ic'1n §~t,nrir:11 1 r: del.,wiPntle sobre todos v r-arla uno en particular? El P. Grn1trnr,, S. V. D., dPfiemlP qup no. ((El dPrecho natura!-dicr-Pxit;P qrn' la sm·iPd:Hl ron,i¡(a su fin nPcPsario y que los minnhros de Plla suministren ]ns nw,li'ls llP('Psarios. Lo impor– tantp de esa Pxi¡~Pncia PS quP PXistan lr,, mPr!ios indi,¡H·nsablPs; pPro es accidental y, por tanto, indiferente que todos los miembros o sol,1mn1te al– gunos den todo lo 1111e se necesita. Si uno de la sociPrla,l dPclar:,<p que él solo darla todo 1n quP es nPcPsario p:H"a conc.;P,!tiir Pl fin, los 1krnfts· que– (larían librPs dp toda oblig,wiónº Por esta r:u<'n1 de c¡uP la prop,1gación clf~ la fe sea un fin necesario de la Igl.,,b v que sin la cooperación dd pueblo (16) Cfr. Act. Ap. Sed,, 1919, t. XI, p. 453; l!l2G, t. XVIII, p, 79 y slgs.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz