BCCCAP00000000000000000000631
PRIMERA PAHTK Cc\P. IY .\HT. l!l 14fl divino Fundador, es necesario qrn, t(J(Jos los mit>mhrns, incorpo– r;1dos a esta sociedad sobrenatural por t'] bautismo, trabajen y cooperen en ln medida de sus ftwrzas. En otras palabras: se debe procurar que b Iglesia sea ratrWca de hecho, aun en d sentido etnológico Y geogrúfic,1; que llegue hasta los confines rkl mundo; que no sea t'xótica en ninguna n·gión de la tierra; q1w St' plante, se desarrolle, crvzca v florezca en todas partes. E;:i<lt>ntemente, para realizar t'Sa empresa gigantesca son 1wn,sarios los esfuerzos rkl clero, las fatig·as del mi.sionern, la ya\iosa cooperación de todos l(JS mi,mbros, cada uno segün la condici,'m y t'l puesto que ocupa en la socit'rlad crí.stiana. 189. La obligación de tndns los mi(•mbrns dt> la Iglesia dP trabajar y cnop(•r;ir al fin específico de las mision("S, que es plan– tar, consolid,ir v dPsarrfl]br la lgJ,,sir1 hasta qtw llegue a ser adulta Pn todas partes, pntt'ncce a la ,•irtnd de la justicia. La razón es clara: todos !os mi,·mb1w; dP una sociedad estún obligados a pro– curar el TJicn común d(· ];¡ 111ism,!. \hora bien; cnnspir;,r Y rnntri– huir al hi<·n común 1wrl<•111•1'e :1 1a jnsticia snriu/ o lego/: lu(•go, considerada la naturaleza de la Iglesia, podemns 161:;icamente con– cluir que la cooperaciém d,· todos Y ele c:1.Ja 11110 ele los miembros a la obra de bs misiones. que tierw por fin ('s¡wcíhco plantarla y dibtnrl;1 por tod" Pl rm11Hl11, es nn debn dt· justicia social Pn el orden sobrPn,1tm,11. Esta obligación dr• jllsticia pt>sa diYersamente sohn~ los miemhrns. según ¡•\ puesto q1w ocupan (U). 190. 4.° Fuente: El Cuerpo Místico de Cristo.- -l' n argumen- 10, suhstancialnwnte idéntic:o al prec,·dent(~, se rmPde tomar de la doctrina paulinn an:rca dt'l C1!l'tpn l\Jí,;ticn dP Crist(). La Ig·ksia t'S el Cuerpo Místico de Cristo, cnya alma viYificante es el Espí– ritu Santo. La Calwza de este Crn·rpo <·s Jesucristo mismo, los miembros son tndos los que por medio de la fr y de la gracia, que sr recibe en el bautismo, quedan incorporados a :f:l, formando así un solo org;rnismo sobrenatural anftlngn al organismo corpo– ral. En tndn or~~anismo r:orpt'in•o naturn1nwni<' rkb,: verificarse la J¡,y del d1"-':trrnlln hasta qne llegue a In rwrft•cci<'in que le es dPbida <1:n ¡,~~rrihP Cyn:111:-:ATI: «La rr 1 :-lPsia e,r.; nn evntn1 clr- ¡,x~1;:!nsión univer.sal 1 que <lPhc rH1lizarse por la t~fleaz crnl}H 1 raci6n de trnk1°; ~1ts rnií'Iníll'ns, IffPstúndose cada uno sPgún Pl plu·sto que ocupa: San P{'drn P?1 ,:....11s ."·ucesnr:'.s cr,n10 ,J(•fe supre1no; los An6stnlps igualrnente Pn sus suP('E~• )l'flS Pu!no .iPfPs respon'."Jahles; y los dis~ípu~ los C"iH'PrüotPs, religiosos, ~.,;pgl:1rc>s) Pn la snbordina<'if)n a los jef(•s. (Il problrrna 1nisslonarlo, :1Januale di .1f-issionolngia, p. 2GH).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz