BCCCAP00000000000000000000631
PHE\IEHA PAHTE. · CAP III. \IlT. XII 133 palda, S. J., se adhirió ;1 l,1 fr <·st ricia, como más segura; pero 1w p,m·et· 1wg;ir ];i pmbnbilidad (k la contraria (21). En el siglo p;1sado fué dt· nucYo <·xplic;ida Y propuesta como probable por C. úuberlet (22). Estos a11tmes 1·xplican de Yaríos modos y con distintos ma– tiCt'S esta doctrina, pero 1·11 g<'nnal s1· rechaza; purqut· la Escri– tura y los Santos Padres, hablando de la necesidad de la fr, la e11tienc!Pn en un St ntido estricto. Lns Concilios Tridentino y Ya– t icano (24), dt•srrihíendo la fe, sin ];1 cual no puede haher justi– ficación, no pueden íntnpn•U1rsc de 0tra manera. Incicencio XI, Pl 2 dr marzn dP 1679 co11<frn<'i 1n siguientt· proposición : ((Fides late dict;i 1·:-: (t',;limo11i() nc;1turarum sirniliYP motivo ad justill– cationem sufficit" (25). En esta propnsición nn se habla de los principins suhjt>t ivos de la fe, sino del motivo objetivo (26). 170. 7.n Otrns admiten qut• los infiele,; p1wd1'n tener 1111 cn– nocimíe11to cnnf11s(l dt' h re7•1•laci,ín primiti7•a cons<'n·ada por tra– dición entre los ¡Hwhln.s, nl menos d11 las dos vprdad1•s inclispPn– Silhles a la salvación; d,· t;1l modo que, cfada la gracia interna sobrenatural, sea posible ('I acto de fr apto :1 l;1 salud; d, s¡més de l;i fr p1wde suct>der el :icto sohrenaturnl de am()r ele Dios, col;1tiYo de ln gr:ici;i santifirnnt", por la cu;il S(' horr,1 el p('cadn · nrii:·innl Y rwrsn11:1I. Fl 1()nnrimi1·11tn de ];is do<.; n·rd:1<ks, que Dinc, f'xistt' ,. qtw es n·mu1wr,Hlor, ¡,cr si', ¡wrtPnect' a la gracia Pxtern;1 (jl!t' 110 hasta pan el ac!n de fe sobrPnatur:11; p ·ro, como de pr,ividt·nciri común, Dins sucl¡• co11< edt>r ron bs gracias t'.X– tn1ws también ln g-racia interna, dad,1 l;1 manifr,;tación (k esas dos ,·t-rd:1d1's, se dar,í t;;mhitn b grncia interna sobrenatural, ck tal manera que .sea rnsihl<' ,,1 :i1·tn el;• f(' s:iludahl1· (27). 171. 8.n l 'n liu1·n número dt• Padres y los más célt,bres teólogos sostiPrwn qu<'. haciendo loe; infides lo que est;Í de su parte, no poniendo obstáculo alguno a la justificación, obser– Yando la ley naturnl ,. yj¡',ndosP irnposihilitadns de adquirir la (21) ne entr SU.J)f'rirnhn'flli, di:,;p, ~~o .. '-('('Í, :i.:"i, di.:-:p. íJ:), E~f'CL ;Í. S. De /irle. tlisp. 17, St•t•t. 10-1:l. (22) lfr~1:--;RH'H GCTBl-,IULT. nornnahfwhr I hr ofnr1i(. 1 \-rrr. p. 4!\!1 y sigs. Cfr. Pn-.;cH. 0. c .• p. :21fi; LF:--;~,Tn.z, o. r .. fL ::o~ (2!1) SPSS. 6, c. 7. IlE~-z-B., 7HH y sigs. (24) 8PSS. III, ('. :,, DENZ·H., 17Nfl y sigs. (25) IlE'<Z·Il., 1173. (20) Cfr. PESCH, o. c., n. 43G, (27) Cfr. G. IIPARTE, 8 . .J., ,1, Urntia ('//risti. ¡,. ·107, HomaP, lml:l.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz