BCCCAP00000000000000000000631

PRil\IEH.A PARTE. -CAP. IIL -ART. XII 129 podrán entrar en la bienaventuranza. Por otra parte, como no tienen pecados personales, tampoco la bondad de Dios puede condenarles al infierno; por esta causa afirman comúnmente los teólogos que irún al limbo y obtPndrún una felicidad de orden puramente natural. Algunos tt•úlogus arbitrariamente suponen que Dios hnrú que los infantes pongan un acto de fr u reciban milagrosamt·nte el bautismo. Esta s1·ntencia no tiene fundamento sólido (1). 162. II. Todos los infides adultos que pos1t1,¡_•u1111•11tc re– chazan la fe, que culpahlenwnu• no la han abrazado, o que mut·– r,·n con ¡wcados mnrtal('S personalt~s. se condt•narún. 163. II l. Pnu r. qué serú d1· los in!ieles negativos, los cuales i1wulpablenw11tc carecen de la ft· '.,ulm·natural y divina·¿ ¿_ Se sal– \ arún o s,· condenarún? Su situa,·i<·m t", n:rdaderamente compro– metida, 1wro no del tndn clesc,,pnacla. :\cerca de esta cuestión se· han ciado muchas é;oluciones: unas extremadamente la.Yistc1s, utras eXClSiYanwnk ri,.<;oristas; utra,, !l1(ldt:raclas y mt'dias., pero con din:rsos rrwtices. En tanta multitud dr· opiniones vamos a sintetizm algunas principa]('S. 16:1. 1." En el grupo d,· tipu /axis/a _\- heterodoxo incluímos ;ilgunos antiguos lwrej,·s, lns modt'.rnos racionalistas, los natu– ralistas e indiforentes que niegan la rn,Cl"Sidad de la fe y .de la gracia para salY;irst, (2); los que din·n que toda religión es buena; los qut• fingen una n·stauraci<'in final, t>I1 la cual todos aparecerán con la santidad y en el honor (3); lus qut· admiten un estado de prueba despu<~s <le !a muerte, en el cual serún purificados todos los hombres y :--,,, decidirú delinitivamente dt: su suerte (4). Todas estas soluciones son t•rróneas y pugnan con los dogmas funda– mcntal,·s dt> la Iglesia va dt'mostrados (5). (l; ('fi-_ P. P.\EU v11:. o.<'., p. :..::21: '.¿~'.~/. (2l Cfr. Lo:,rn,m,1. "- v., p :lfL (:;J Cfi-. IL\m '"' .. o. c .• rol. 17:m y (4) Ln:!',1B ':H.IHf n. ,, , JL !1H y si;.:;s. (f:i) Pío IX en f-,-,U .:\locución Sinnulari r¡uwlarn del D dic. 1gr,4 dice: «Errorern :11tP1·1un, I!f)<' r:1int1'-: cx:itiosu1n aliquas catholiei orhis partes mc,·u,,aaH non sine rnoprorc- nuvirnu~, ani111isq1H~ insi<lissP vlt 1 nunq1H: cutholicorum, qui srwrandun1 dt> at>tPrna illururn orn11iu1n salutP vutanL 11ui in vera Cllristi Eec]esia nt:quaquan1 \ ersantur. ,. Tt>!ll'lHllnn quiprw t•x íidP Pst, t>Xtra ..:\v.:istulicatn Hon1anarn Ecclesiam salvurn iieri ne1nin1•rn posse, hanc esDc 'lthlea;n salutis arca1n, hanc qui non fuerit lngressus, diluvio periturum... ll DENz-B., n. HM6-16-i7. 'J-M

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz