BCCCAP00000000000000000000631
1f)2 LA IGL. '\lIS. COX EL DEIL TlE LOS ESTADOS siones. 2. Derecho internacional que comprende los tratados o partos internacionales que, directa o indirectamente, interesen a las misiont'S (1). 3. Dnecho nacional de un Estado determinado. Puede ser metropolitano o colonial, S<·gún que sea vigt·ntP en el territorio patrio o en las propias colonias (2). 263. Utilidad.--Salta a la vista cuán útil, y aun en ocasiones necesario, sea para el misioneru estar al corriente de t~stas leyes internacionales, nacionales y colonwles, para la defensa de sus <krechos, la tutt·la de sus inU'.r<'.,-,eS, para la adquisición y adminis– traci<Ín de bit:nes, para cekhrar crn1tra10,-,, para el buen gobierno de la misiún, tanto en lo qut· se· relit·r(• a su acti\·iclad personal corno t·n lo que s1· n·l1en'. al bien de !1 indígenas. En la Facultad l\Iisionológica de Propiiganda Pide se estudia ampliamente el Jus 1'líssionalc e.\lernurn ,,11 g·cneral t'll sus relaciont>s con las misio– nes; y también d Jus ci,Ji/c Pn particular <le algunas naciones, verbigracia: Jns Úl.'ilt' sinicum, jus islamicmn, etc. E~ un breve l\Ianual no podern(ls detenernos a tratar esta ma~ teria, en sí tan important,·; porque nos llevaría más allá de los límites impuestos a n1wstro trabajo. l\fos· para facilidad de nues– tros lecton•s, indicamos aquí algun()s autores principales que tra– tan de estas materias, !,Js cuales, f'll caso ele necesidad o utilidad, Sf' pueden consultar. 264. Bibliografía.-La obra rtaslr'a y m{is complPta en esta materia es la del P. GRENTRl"l', S. V. D.: Jus M.is.1ionarium, t. ·1, Steyl, 1925 (3).-· (1) «Jus internationalt> pa!·tirn public1un, partirn vositivurn psL Ejus nnrnl1H~ Vt>niunt extrinsc<·us inter -va1·ie1s <'{)tnrnunt:1tPs t·ivih•s partim prh·aturn, partirn natural<•. n1utuaP rPlationes juri,Heae, qnaP tercedere possunt.>> (Cfr. C_\PPELLO, o. e" n. p. 2fí.) visiones dp] derecho intPrnacional. Cfr. .J PASQlJAZT, vol. I, p. 12-22, Hon1a0, lD:15. tnl<'s intPrcudunt Vf•l in– de las nociones y di– Jus lntcrnatirmale Pu/Jlicum, (2J Cfr. :\. LAJHL-\O:s,:A, De jure missionario, t)n Conun. pro B,·ligiosis, 1Ua5, t. XVI, p. 104-107. (3) Indicamos, en breve, las f'lH\stiones principales que trata el e1ninente .. A. En la II ¡,arte de su libro e Ti/. l. Trata dP bs rPlacionPs <'ntre las rnisionps y las naeionPs no cristianas. Estahleei, los los principios teóricoF, pasa luego a referir la historia y el Pstarlo p!'PSPnte dP la legislación rpferente al cristianismo Pn China, .Tapón y Corca. En p] 'J'it .. JI P~t udia 1as n:lacinnPf: 1nisinnalPs dt> las naeioUH«> cris– tianas en sus C'olonias y Pn ¡Jartieular las lPyes, pasadas y vig-Pntr,s, Pn Portugal, E'spa11a, llolanrla, Jnqlatcrra, Francia, Rtlqica, Ale1nania e Italia. Luego trata de las rPlaeionPs jurídieo-nrisionalE•s en Jns tflrritorios patrios de los L'stados Un-idos de .Anifrica del ?\-nrtt·_. U11atf'U1alo. T!ondura~, Nirnraqua, C'nsta !Nra. Panatná, Colombia, 1'cnc.::ur la, Pr·ua!for, nrasll, IJn!l1·in, l 'ararru.ay , A..ryrntina, Chile, Liberia y AbZsinia. En el 'l'lt. lll r,•~!Prc 1as conl:cnciorH'S o tratados \·Prificados untl'P naeio– ne1s cristianas y no C'l'istianas que intPrt1san a las misiones. En pspecial SP ocupa de las naciones mahometanas ,!l'l ?vort,· A.frica, dP Turquía, Ira/,·. China, Jup(i11 • .:1nnam. ,'i'iarn .. lncllH'< Orlentn!es, Islas Ilo!andrsns. 4.frlca ?! ncranfa_ FinalnH ute, haet~ 1H'PVP n1t>ne1<)11 tlf' la rnatt-ria n1i;-,,inna1 t·n lns ¡iactos y c•onvPncicnws in1Prlla-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz