BCCCAP00000000000000000000631

182 ORG. l\IIS. E~ TERRITORIO l\HSIO'.'L\L sacerdote para regirlas, toman PI nombre de casi-parroquias (ca– non 216). El casi-p{1rrorn está obligado a aplicar la misa pro populo (can. 306). 248. Abadías ((Nulliusn.--:;:;on territorios sPparados de la dió– cesis, regidos por un Abad o Prt'lado Xullius. La Abadín que no consta, por lo menns, de tres parroquias se gobierna por derecho especial. v no se IP puPdPn apl ka r los rllnones 11ue SP estahlPcen para las .\harlhs Nullius. Los Ahadr,s Nulliits se nombran por d Rnmano PontíficP, salvo el derecho de elf'cción o presentación. Deben tener las mismris cualirlarles qne se requiNen Pn los Ohis– nos. VéansP los ránones 319-327. 249. Misión ((sui .iuris>i.-Por misión sui jitris se entiende un territorio ind,:¡wndiPnte confiado n un grupo de misioneros que están hajo la inmediata dependPncia de 1111 Superior. En el Có– digo nos~ habla de (~l, nero, segt'rn la práctica de 1;i Sagrada Con– gregación de Propaganda Fide, se le debe considerar como un venfadero Superior eclesiástico, Pquiparnhle a los Vicarios v Pre– fectos Apostólicos en el desempf'ño de s11 oficio (4). Estas cristian– dades incioientes SP van desarro!lan<lo hasta llegar a los grados superion'S de la jerar11uía misional (5). Además fkl DerPrho romiín Pxisten Estatutos espPciales para los misionf'rns fiP Ordpnes n Cone-reg-:irionf's, aprobados gene– n1:nente pnr h Congregación <le Propaganda. 250. Relaciones entre los Superiores eclesiásticos y religio– sos en los territorios de misión.-La institurión de las misiones. a través de fo,; til'mpos. ha sido divPr<;tJ. prinripalmPntP nntes de la fundación r:lf, Prnpag;rndn (6). En r,1 Código va SP concretó 1.rn pPc'l mfi-; el r(,_,:rinwn Y h disriplina misional. ;1~rnq11e se des"a torfrtvía más perferrión (7). Varios documentos <le la Savrada Con– n-¡-po·ación dP Prnpag-an<la Fi<le y. sobre todo, la Instrucción que (4) «Nova Ordlnaril mlssionum fl~ura, Superior s<'lllcet mlssionls lndependen– tis, quae ln Cod!ce ne r¡uickrn norninatur, <'X prax! tamen S. Congregat!on!s de P. F. !ntroducta, eld<'m Vlcarii Pt Praefecti officio aequiparatur.» Cfr. S. MASARE!, 0 Soc. S. Joseph de Mil! llill, De missionum institutione ac de rclationibus int,r superiores missionum et snprriorrs religiosos, p. 165-168, Romae, 1940. (5) Para conocer la part<' pstad!stica de las di"<Prsas categorías eclesiásticas de misión de¡H•rnlipntf•s dP Propaganda F!de pueden consultarse el Pontifii:io 1947 y la ¡mblieación de Aqn,cia Pidrs. Le Missioni cattoliche diTwnrte·nti. dalla Sacra Conr¡rcrmzionc de Propaqanda Pirle. Cenni groqrafici e sto– Dati statisti<•i, Hnma, 191~1. (H) Cfr. SEH.AI 'H. :\IAsAH.EI, (). c., pars. I, C'ap. I (7) Cfr. l\IASAHE!, c., pars, cap. II.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz