BCCCAP00000000000000000000631
SEGUc'illA P.\HTE. · C.\P. IL · AHT. I. . § II 175 español, natural de Calatayud, Fr. J)omingo de Jesús María. Otro hijo ilustre del Carmelo, Fr. Tomús <le Jesús, natural de Baeza, escribiú el precioso libro tit ula<lo De procuranda saluta omninni gentium li/Jri XII (4), que es una vPrdadera enciclopedia de ciencia misional para aquellos tiempos. En el capítulo l del libro tercero propone la necesidad de una Congregación de Pro– paganda Fi<le, y d proyecto que d¡~ ella se había formado, que es vt,rdaderanwnte vasto y genial (5). Inf1uyeron también en este sentido San Juan L('()nardi, l\liguel Ghisleri y los dos prelados Juan \'ins y i\gucchi. El gran ht·raldo de la idt'a de un Colegio de Propaganda, Juan \'endt•,·ille, Ubisp() de Tournai, había muer– to el 1592 (6); Paulo V descendió al sepulcro sin ver realizados sus deseos. Le sucedió en el Pontificado el Cardenal Ludovisi, con el nom– bre de Gregorio XV (1621-1623), el cual, conociendo las necesi– dadPs misiont'ras de la época y <·xcitado por d forvoroso predi– cador apostólico JNónimo de Narni, capuchino, con c1uien tenía íntimas relaciones, realizó el proyt'cto (7). El 6 de enero de 1622 cnnstituyó una Congregación permanente para la propagación de la fe, compuesta de treet' Carcknaks, dos Prelados y un Se– cretario. La primera sesión tuvo lugar el 14 de enero del mismo año. El día 22 de junio de 1622 aparecía la Bula Inscmtabili divinac l)ro~•id, 1 ntiac, que confirmaba canónicamente la erec– ción (8). Tambi{·n las ideas acerca del Colt·giu y de la impresión de libros fueron realizadas. En d 1626 se abrió una imprenta políglota propia (9). erhano VIII (1623-1644), sucesor del gran Pontífice furn!a– dor de Propaganda, la recibió como prt>ciosa herencia, y en 1627 expedía la Bula lmmortalis Dei (10), por la que St' fundaba canó– nicanwnte el importante Seminario en favor dr' las misiones, de¡wndirntc dt> Propaganda, que se llamó Colegio Urbano, donde se han cducaclo mmwrosos sacerdotes de todos los países de mi– siones. A su fundación contribuyó en gran manera el rico y pia- (4) Antverpiae, 1Gl3. De procuranda salute omniu.m grnt·ium liliri l.JV , Pd. cura P. THOMAE A JESU (Pammolli), Romae, Hl40. (5) Cfr. P. FLORENCIO DE NIÑO .JESÚS, c. D., La misión del Congo y los Carmr· litas y la Propaganda Fidc, Pamplona, 192!) (G) Cfr. D1,-;mNGEII, o. c., p. 32. (7) Cfr. MAUIUJ D.\ LEONESSA, o. F. M. Cap., l'adrr (/-lrolamo de Narnl, en Ullalla Pranccseana, líl2G, t. I, p. llfl-1:J0. (8) Bu!larium Romanmn, t. XII, p. rmo C!l:l (9) Cfr. ll1:-;01Nca,It, o. c., 11 :12. {10) lhill<lriunt Romunum, L -XIII, p. )74.f)Sl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz