BCCCAP00000000000000000000631

SEGUNDA PARTE lVIISIONOLOGIA JUIUDICA CAPITULO I PROLEGOMENOS AL DERECHO MISIONAL Entendemos por l\lisionología jurídica la parte que trata de las leyes que dPlwn presidir y golwrnar las misiones católicas. Para mejor int<:ligcncia poncm()s algunos brevísimos prolegó– menos acerca del derecho misional (1). 210. Concepto y división.---EI dt;rccho en general puede con– siderarse bajo triple aspecto: a) Pro facullatc 11wrali age11di in– ':•iolabili. En <'StP sentido comrwtl'. a la lgl1,sia la facultad de pre– di,-ar el Evangelio y estab\1'ct'rse en todo el mundo. /J) Pro eo, quod ex justitia dehilum cst. A la Iglesia se le debe de justicia todo aquello que es necesario para t'jcrcer lihrcnwnte su acción _\' cumplir el mandato divinp. e) Pro sunun,i lcgum, quibus socie– las regitnr. Por la suma de leyes nwdiante las cuales se rige la sr¡ciedacl ccksiústica en su actiYídad misional y misionera. En t'Stt' sentido podemos definirlo con Th. Gt·ntrup, S. V. D. (2) y C. \'rnmant, C. I. C. l\I. (3). S'ionma legum, qiiíbus opus missionmn ordinatnr. El conjunto de lf'yvs que regulan la obra dt' las misiones, intnna o ext('rnanwntc, constituye el dt>rccho misional. El rl('n•cho misional puPck S<'r interno, externo v mixto. a) Se (1) On1ititnos 1nuchns nodonr>s gpnPr:tli•.~; ya lH'PStlIHWStas. A fin ele Pvitar re– pe-tiPion('S inútilPs 1 no 1HJEPinos aqní una liihlio~r1·afía l'Spedal, porque Pl lPctor st. 1 prnlrü inforn1ar m:ís adPlantP, cnarn1o 1t\ttPnto:-; (lp la historia de las ftwntl's y d(~ la lit Pratura dPl dprePho nlisional. (2) .Ttts 1nissionarl1on, t. I, p. 12»15, StPyl, 1025. (~n Ju 'm)ssio1t(n·i1.Ttan. Introductio et "Z\~onnnc (Jt.'11( ralcs, p. 12 .18. Louvain, 1934.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz