BCCCAP00000000000000000000631
PH.DH '.IL\ PAlcTK ·· CAP. í 15D miserias y necesidades corpurah·s, lus misioneros establecieron i1ospitales, hospicios, leproserías, displ'nsarios y otras obras de <·aridad y l.it ·rn·iíc, uci:1 cristianas; d) iinalnwnte, en el orden social, las misiones católicas trabajan por abolir la esclavitud., las dife– rencias de castas, el trato y nw¡-cancía de negros; tienden a mejo– rar la condici<m de la mujer l:Il su triple estado de virgen, esposa y madre; deficndrn la unidad r' indisolubilidad del matrimonio, los vínculos familiares y sociales; respvtan los pí1deres legítima– mente constituídos, bs leyes j11stas y los derechos individuales y colc•ctivus. ¡ Qtu~ dif1 rencia entre los birnes y ventajas que repor– tan la,; 11:wiones y los pueblos de las misiones cat<'Jlicas, y los mal¡•:,, pvrturhaciones y dpsórderws del anarquismo, socialismo, n1m1, ;1 ismo y otros ("ITores si mib rt,...,. l, nos y otros llevan en sí rnismus su d(+:nsa y su condenació11, n'Spectivamente . . :\ún más: los misioneros han contribuído poderoc,;amPnte al progrt'SCJ de las ciencias naturale',; por sus de:5cubrimientos y estu– <lios t'n la Geografía, 1\Iineralngía, Astronomía, l\Iett,orología, Sis- 11wg-rafía. Botúni<a, Zuolugía, Et nologfa, Filología y otras cien– cias. Han llamado la alt'nciún del mundo también en estos campos, siendu pnrtadores de la fe, ck la civilización, df' la cultura, de la • i,·rn i:1 , d,· las ar1Ps (7). Tocias 1•~,;1s pruebas, naturaks una,i y sobrenaturales otras, de– mue-,tran qm: las rnisiOni·s catt'¡\icas son obra de Dios: ellas solas deben cxH"ndns(' y triunfar, Si por los frutos se conoce el ftrbol, las misiones llevan en los fmt.us que producen su más bella e irrt'– futahle Apología. 205. Apologética misional en sentido impropio.--Como por las notas () prnpiedadt's q11e Huyen de la naturalc,za de la Iglesia se dt'ITilH'Stra su finalidad misirm¡,ra y proselitista; así tamhi1in por las mi:-;iones se demuestra la veracidad ele la religión cristiana y cat(,lica. El apnstoladn católico corrolmra las notas indefectihles dí' la Ig!t·sia y las hace pat('.llü's a todo ¡,¡ mundo. Hablaremos bn'vÍsimamente de las cuatru principales en el s<·ntido expresado. 206. a) LA U'-:ID.\ll.- La Ig-Jpsia, a ir:rn's rlel tiempo y del es– pa<·in, con~:pry:, L1 trnilh(l visiliJ,, tle crc<lo, de culto y de gobierno. Ella enst>11a b llnida(l de la razn hnmana, la ('kvaci<'in de todas las gentPs por Jvsunisto, Pl lbm:,mit'nto dt> todos los pueblos a la (7) C, CAH~HNA'rI, Il I'ro/Jlcma .'l!issionarin, ¡¡. 577 y sigs., Bergamo, 1925.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz