BCCCAP00000000000000000000631
PH.IMk~IL\ Ps\HTE. CAP. HI. - AH'l'. XII 131 porque los autores de ella no la presentan siempre con exactitud teológica, ni del mismo modo. Sería necesario examinar y ana– lizar en particular el sentir de cada uno de ellos. En general, podemos decir que es apriorística, y que no presentan a su fa,·or sólidas razones y fundamentos teológicos. 167. 4. ª El Cardenal Billot, S. J. (9), dice que la edad adul– ta no se ha de juzgar por el dl·sarrollu físico, sino intelectual y moral. Como lns infieles, en su mayoría, son pueblos y razas lisiológica :,· psinil();.; icarn, ·I1 lt' mác, u I1wnos incu l los y degene– radas, tienen una inteligeiwia muy limit,ada, encontrándose, mo– ral e intelectualmente. casi al nivel dt' los nifios, y los que son realmente adultos por la edad no lo son moralmenlt· tales por e! desarrnllo mental. Por consi~;uiente, es de cn·er que el limbo <·stú poblado cL 111ucl1isirnos infieles a<lultos (10). Debemoc.; afirmar que ni en la Escritura, ni en los Padres, ni es,olústicus y tvólogus nwditil'\all's y del siglo XVI S<' puede fundar sólidamente esta teoría. Se apoya mús bien en un suput·sto falso, porque los fides, saIYo raras excepciones en las que se pueden verificar sus afirmaciones, tiPnt·n generalmente la razón IJ;1stante desarrollada para conoct'r la ley natural. Santo Tomús asegura, y con él la mayoría de los escolústicos, que los pre– ct•pto.s de 11·\" natural scm c:onucidqs de to<los (11). Así lo con– firma la 1,tnohig·ía y reli;:;iones de los pueblos, y los estuchas lwchos por célebres <'trnilog·11s ( 12). Se <·ncui·11tran adcmús pueblos paganos que tienen eleYadas culturas, que suponen inteligencias muy des,urolladas. Se da, pues, a esta opinión una extensión ;·norme, inYerosímil e inaceptablt•. 168. 5! El P. Hugueny (13), no contento con la finalidad puramente natural d(• los infieles adultos, busca otra solución, que nos pare,e menos aceptable tocl,wía. Cret' en la necesidad de la fe, según la exposición tradicional, 1wru ti¡•nde a la modi– ficaci6n del dogma del infit,rnn, haciéndolt· hasta cierto punto tolerable. SP dadtn gradns en los sufrimientos, según las ofensas; (H) !.a I'rorhlcncc (//1·lw' le nornlJre d 1 lwrnu1.1::\s· hun; de la voie norrnale dn sahlt, t)n Ft1,rlcn. 1HH)~l!l2~1. (lO> c.un1Il'¼AT1, o. c., v. n2n-n:s2; Lo:\1n\JHH, o, c., p. 52-5n. (11) Summ. 'l'hcnl., I, II, r¡. !H, a. n. (12) Cfr. CAH!\U1'7ATI, O. C., fl:{O y .sig-s. (13) Le scanrlalr (difiant cxpositlon nlissionnairc, in Revue thomiste, 1933, p. 217-242; 552-5G7.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz