BCCCAP00000000000000000000631
PRIJ\,lEHA PAR.TE. CAP. IIL AHT. XI 123 pararse a Cristo, sino por este medio : Quicuniquc in Christo lmptizati cstis, Christum inditistis (7). Ahora bien : ¿ Cuál será la suerte de tantos infieles que mueren sin d bautismo de agua, que nunca han oído el EvangPlio, ni conocen a Jesucristo? ¿ Se cond,•narán? De este problema trataremos más adelante. ARTÍCULO XI NECESIDAD DE LA GRACIA 154. El medio indispensable para conseguir el fin sobrena– tural es la gracia, sin la cual ninguno se puede salvar. San Agus– tín se pregunta: ((Ouid est gratia 'r Gratis data. Ouid est gratis chita'! Donata, non °";'.Pcldita (1). Gratia siiw qua n;c aetate gran– des salvi fieri possunt, rwr nwritis n·dcli1ur, sed gratia datur prop– ler quod et gratia nominaturn (2). Es, pues, un don concedido gratuitamente que hac(' a la persona grata o aceptable. Realmente se sude definir diciendo que es un don sobrenatural concedido por Dios a la criatura racional en orden a la vida Ptcrna (3). Son muchas las divisiones de la gracia (4), pero a nosotros nos intere:;a b principal división rn act1wl y habitual. Trataremos de la necesidad de las dos, sólo rn cuanto se refiere a nuestro plan. 155. Necesidad de la gracia actual.--La gracia actual es un auxilio sobn.·natural transeunte, mPdiante el cual Dios ilumina el entendimiento v muen~ o ayuda la voluntad para hacer actos sobrenaturales (5). Como el hombrP en la vida natural necesita f'I concurso de Dios para obrar, del mismo modo para que obrP sobrenaturalmente nrcrsita el auxilio de la gracia. Estas g-racias pu<'dt·n ser internas n extf'rnas, ('XCÍtantes y coacl:vuvantes, prrve– mentes (anteccd(•ntes), concomitantes y subsecuentes, según los (7) Gal., III, 27. (1) In Joann., tract., 3, n. 9, P. L., 35, 140. (2) De nat. et grat., n. 4, P. L., 44, 249. (3) No nos detenemos a analizar el concepto de gracia, porque es propio de los Manuales de Teología. (4.) Véanse los tratados De Gratfo Christi. (5) «Gratla habltualls a gratia actual! dlffert In eo quod prior est habitus. p11sterior motio seu actus; prior est permanens, posterior, transiens; prior inhae– rPt substantiae animae, posterior facultatcs snlurnmodo afficlt.» Cfr. TANQUEREY, o. e., t. III, n. 11, p. 25.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz