BCCCAP00000000000000000000631

PIUl\IEIL\ PAR'l'K CAP. III. -- s\RT. Vl 111 radamente consideradas U 1). San Pablo escribía de los Após- 1,iles: In omnnn tcrram 1' sonus corum, et in fines or/Jis 1 ,·rrw· verba eornm (12). La herencia prometida a Cristo com– ¡ir,•rH!e todo el mundo (13); la piedrecita del Profeta Uanid S(~ ha currvertido en una grnn montaña que cubre la tierra (14); el c;acrificio de l\Inlaquías se ha ofrecido en toda nación (15). Apenas c·ncontramos región conocida y habitada donde, permanente o transitoriamente, no haya pt·netrado el misionero católico, donde no se haya anunciado la fe verdadera, donde no se haya oído el nombre el<- ( ·ric;to Rt·d,·11tor \ drn1tll' nt, h:1y,1 irr;1diado la luz de Roma. UO. La catolicidad y las misiones.- -Las m1s1ones son la in- 1, rprdación y coniirmación práctica tk la nota de la catolicidad de la Iglesia de Cristo. Las misiom·s ponf'n en ejercicio el dere– cho ele universalidad inherente a la Iglesia; son d ejórcilo con– quistador ele homlircs y tf'rritorios; son la vida dinámica de la Iglesia que anhela y trabaja por llegar a formar un solo redil bajo un solo Pastor. La Ig·Iesia <le Cristo, Cuerpo místico de '-;u Fundador, sigue las vicisitudes oc! cuerpo humano: nace ¡wqu,:fia, para crecer cuntinuanwntc lia:-;ta la edad adulta. Niña en el Cen;kulo, joven <lesput~s el(' algún tiempo, debe llegar a la madure; p(,r c.;u constitución in1rínseca. La catolicidad de la Igle– sia ,·stú en ese esfuerzo perenne y necesario para crecer y dila– tarse; estú en la acción misionera qrn: procura extenderla por todo el mundo. El número de católicos y la dilatación de la Iglesia ,;1rn frutos del apostolado misionero que rf'aliza las parúbolas dPl ,.;embrador. dd grano de mostaza, del fornwnto, <le la pesca y del redil. La accÍ(Ín misionera, la cooperación misional, el movimien– to de conquista del ('jt,.rcito misioni:ro, deben continuar, Pn ritmo siempn• crecientt·, para que la Iglesia verdadera llcg·ue a ser ni,rnérica y gcográficamcntc completamente católica y todas las gen tes pertenezcan a Cristo, c11j1ts regni non crit fin is. (11) Cfr. TA'<q1wm:Y, S11no¡,si.': Theol. Dngm. Fun<lmncntalis, t. I, nn. 7!l4-7H8, p 508 y sigs., Roma<', 1!)20. (1:!J Psal., Xl'HI, Uom., X, 1S. (13) I'sal., u, :rn. (14) D"n., TI, :l5. (15) :1falw¡ .. I, JO 11

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz