BCCCAP00000000000000000000631
PHlllIEIL\ p_\HTK - C'AP. III - ART. IV 103 infalibilidad; que confirió a los .\pc,stol,·:-s la potestad de juris– dicción, es decir, legislativa, judici;il -:,- cnactivn, y !a potestad de orden para santificar; q11e conn·dió el primado a San Pedro Y ;1 sus legítimos sucesores sohrP toda la Iglesia universal. El reino de Dios anunciado por los Profetas y por el mismo Salvador fué constituído 7.!Ísiblc y socinlmcntc, v a Pste reino Jes1'1s lo llamó Iglesia. Esta no es- otra cosa qtw ];~ prolongación del Sal...-ador bajo la forma sensible y social, a fin que corres– ponda a nuestra natura!ezn y nosotros podamos participar de El (1). Es, usando h expn•sión de algunos tcólo~os, la encarna– ción permanf'nte del Hijo de I1ins (2). Esta soci,•rJad perfecta, ,·isible, jerárquica, monfirquica, universal e inckfectible, en con– creto, podríamos definirla con San Roberto Belarmino: Coctiis hominnm ejusdcm clzristia11au fidci profussione et corumclem Sarram<'ntornm comm11nio11,: co/ligalus s11/J regiminc legitimo– mm I'astorum ac pra¡'cipuc 1111 ius Ch risti in ziicarii Romani Pontifiris (3). El Legado Dh,ino, Fundador de la Iglesin, cnntinuará su obra redentora por medio de su Esposa dilectísima, únic:1 here– dera de su mandato v ck su h<'rencia. Par:1 distin~;uir la vercla– dera Iglesia de Cristo de tcJflas las demás, que falsamente se arrogan este nomr)n', existen muchas notas o scña{es evidentes. { T noc; teólogos ponen m!1s, otros menos; pero sin dificultad pue– den reducirse a las cuatro principales del símbolo: Credo in 1111a1n, sanrtam, catholicarn l1i apostoliram Ecclesiarn, las cuales exclusivamente se encuentran en la Tglesi:1 C:1t6lico-Romana (4). Como de todas ellas se trata l:irg:1111enk en los l\fonuales <le Dogm!ttica, no nos detPn!'mos aquí a demostrarlas, solamente hablaremos hrevemPnte dP la unidad Y catolicidad, por pstar más relacionadas con los prohlem;1c; misinnalt>s. (1) SERT!LL\><e<:e;, O. P., UT:qlis!', ¡,. 80, Parls. 1Hl7. (2) Cfr. Pt:HR-\L, PrcntiCres Dcrnns <le théol. miss.. p. 7il (3) Cnntrov., t. IJ, lib. :i, e. 2, p. 75, NPapoli, 1857. El P. A. RTHATB, S. J., 1lesp11Ps rh, su df'n~:¡, t!·at:1Llo dr' rcclen!a Christi, como rnn<'lusión ponp la dPfinición rPal flp 1a Iglpsb, dirif•1u1n: l7crlrsia cst sorfrtt1s, in r¡ua sola honl.inrs, potn-1tia (JUirl< n1 rnnnrs. cnniur1cti. prnfessione fidei rhristianae f't r,ommuninnr sac-rnru111 a Cfl:rl:•,'tn instif?tfnrum snh in,fallibili Vicarii Sumrni pro Christo. Pontifiris Romani, t't adhorrf'nt21nn ad sanc- "itatcrn vcl sa/utcrn aetcrnam nh•rn!"1n ·iricnr¡ru: q/oriam Dei trndunt. ('fr. ne Errl. Christi. ,·oL II. r1. 14S8. p. :llíl, O<•nipontP, rn12 (4) Cfr. PESCH. o. c.. t. I. n. 400. p. 2R7 y sir;s.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz