BCCCAP00000000000000000000631
100 por amor de vosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino qut' todos se conviertan a penitencia (4); pues no ha venidll llamar a los justos, sino a los pecadores (5). l lios es sal,;ador d(' todos, múxinw de los fieles (6); pcru no ('xcl11ye a los infieles, como di('t' San Pablu: «Recomi(·IHJo, pues, ant<' tudas las cosas qut' se hagan súplicas, oraciPIH'S, rogatÍY:,s, acciones de gracias por todos los hombres, pur los reyes y por todos los cunstituídos t'n alto puesto ... porque ésta es una cosa hul'11:1 y agradable a los ojos de Dios s;ib;ador nuestro, el cual quiere 11uc todos los hombres se sah•e11 )) (7). J ,os testimonios de los Santos P:idres abundan en t'Stc sentido (8). Snía ahintarnenlí' c,intra los atri– butos divinos, es¡wcialnwntt'. contra la infinita /J()ndad, saliidHrÍ¡¡, santicfod y justicia de 1)ius, ccllldl'nar a cternu,., suplicios, s111 previsión ele culpa, a sus mismas criaturas. Es, pues, un dogma de f,,, prllh:1clo por 1n Esnítur:1, ]¡,s tes– timonios de la Tradícicín y las r:uo11e~; tnd;'igicas, qut' Di"s quiere la salvación de todos los lrnmhres, si11 t·,.;ct•pcit'm alguna. ~\ todus concede los medios nece,.,arios y las suficit'.ntes para con– seguirla, pero respetando la naturakza libre dt'l lrnmhre. Lueg·u la frustración del fin no se debe imputar a .Uios o a la ineficacia de la gracia, sino al libre albedrío cid hombre, que no s1t·111pre correspnndr· como debe. A1níccuJ III REALIZACION DE LA VOLU"IT:\.n S\LVIFTC \ m: mos POR JF,:,UCHISTO REDE'.';TOR 133. Después de la caída, el hombre se encontraba radical– mente impotente para adquirir la gracia perdida; era 1wcesario una intervenciú11 positiva de Dios. Hablando de potencia abso– luta, Dios podía condonar la culpa u contentarse con una satis– facción incompleta; pero quiso una reparación ,ompleta a.d aeqiw– litatem juris. El medio elegido por el Consejo diYino tu<~ cn-viar a este mundo a la Se g-une.la Persona de la Santísima Trinidad, su Hijo Unigénito. Sic enim Deus dilexit 111u11dwm, ut Filiitm (·1) II Pctr., III, 9. (5) Jfott/1., IX, 1:1. (6) I Tim.., IY, 10. (7) J 'l'im., II, 1-G. (8) Cfr. Dro:-.:I.--;[() PETAVIO, De Veo, lib. X, C'. 4 5, p. 1U7·11fli Pari;~iis, 1865; De Incar,wtiu11c, lib. XllI, c. 1-12, p. ()23-099. Ifiill., 18fi;i.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz