BCCCAP00000000000000000000631

95 Pastnris aeterni gerit vicPs, facere non potest qui et iisdem stu– diis inflammatus, easdrn1 uYes usurpet, bwvissirnas illas c¡uidt·m sed amoris atque indulgentissimae pietatis plenas: Et illas (cffes) oporlet me adduccrc (Joan. X, '16))) (12). Para el Año Santo ordenó la Jlag11<1 Exposición Misional Vaticana (1925), donde pl{isticanwnte se representaron todas las culturas de los puehlos r los trabajns del gran ejército misionero de la Iglesia Católica. Como n•sult:Hlns ¡wrmanentes del grandioso acontecimiento que– daron el Jlusco Et11uídgico 11Iisio11ero de Letrán y el enriqueci– miento de la Bibliote('a J\Iisionera cfr la Propaganda Fide (13). Siguió luego su inmortal Encíclica misional Rcrum Ecclcsiae, del 28 de febrero de 1926 (14), rn la cual manifiesta el vasto pro– grama de evang·elización, repitiendo quP el fin principal de la Iglesia no es utro que hacer participantes a todos los hombres de los frutos salrnlables de la r('dención, extendiendo así el reinado d,, Jesucristo por iPdas partes. Ncquc cniin ad alind nata Ecclesia rst, nisi u/, rcg1w C hristi i.b 1qua tcrrarurn dilatando, universos lwmincs salutaris rcdemptionis participes efficiat (15). El Pontí– fice de las l\I isiones confirma y declara sus pensamientos acerca de los problemas misionales en su Carta .\postólica a !os Vicarios y Prefrctos c\pustúliws de la Chin;1 en 15 de junio de 1926 (16), y en el Jlcnsajc al pueblo chin,i de 1 de agosto de 1928 (17). Pío XI no olvidó la Iglesi:1 otiental, como lo demuestran la Encíclica Mortalium animas, del 6 de enero dt· 1928 (19), y Rcrum Orientalinm. dd 28 de septiembr(' de 1928, que tienden a la unión de los hermanos separados (19). 127. Pío XII (1939), felizmente reinante, apenas terminadas las hostilidades de la guerra, en su Disrnr:;o Natalici(> al Sacro Colegio Cardenalicio del 24 de diciembre de 1945 anuncia la creación de treinta v dos nuevos Cardenales de todas 1.as cincn partes del mundo, a fin dl' que sean la viva imagt·n l1<' la univer– salidad de la Iglesia católica (20), la cual es sulnenacionaJ en su (12) Cfr. Act. Ap. (13) Cfr. Act. (14) .4-ct. An. (lfi) Ibid., p. ll5. Su!., Ul22, L XIV, p. fül7. Sed., 192C, L XVIII, G7, 479. rn2n, t. XVIII, jl. (16) .4-ct. Ap. ScrL 19W, t. xnrr, :i<H-:l07. /17) Act.• 4.p. Snl.. J!!28, L XX, p. 24,i-240. (18) Act. ,1p. 192ll, t. p. fi-16. (19) Act. Ap. Ser/., H128. t. 277-288. Cfr. P. G. R THAG1'LIA, Pio XI Papa Missionarín. T/il'rm/o s,wcrdotafr rll'l S. Pa<lrc (187.9-1929). Es una f"o1r-cci6n dP 1flc; d.ncnn;_P;1tq;-:: ~:1is!1·1n3lP-s dP Pio XI hast~t Pl riño 1929, inclusive. (3fll ( 'fr.. A,•t. ,b l!JclO, t XXXYTTl, ¡i. 17

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz