BCCCAP00000000000000000000631
PRIMERA P.\H'TE ·· CAP. H. - AR'T. L - § II 7h y f'l 167 (3). Fué misionero, predicando la fe como filósofo desde Efrso a Roma, y fué misionólogo por la doctrina misional quP nos dejó en sus t'scritos. Entrt> las obras auténticas que nos han llegado merecen espe– cial mención las dos Apologías del Cristianismo y f'I Diálogo cnn Trifcín. Es rica de doctrina misional la primera Apología, en la cual se sirYl' difusanwntP de la Escritura, tanto clt-1 Antiguo como dt·l Nueyo Test;im('nto. Como dice Bertini, la característica y la noYedad del ¡wnsnmiento misionnlógico c.k Justino es fundar la misión sobre datos ahsolutamPnte ci,Ttos dP la Ren!laci6n (4). En la segunda parte del Didlogo (cap. 48-108) rnuestrn qut' los cristinnns rt>conocen a Cristo, porque en rt1 se han yerificado las proft,cías del Antiguo Testamrntn. En 1a tercera parte (capí– tulos 109-141) trata dP 1a Iglesia, vprdadPro Israel, hert>clera dP bs promesas divinas. EstA penetrada de la doctrina ac(•rca de b vocación de los g:entiles a la fr. San Justino expone vic1nriosa– mente el argumento del uni-versalismn d" la redención y la ex– pansión de la Iglesia ron estas palabras: Nn/lu.m amnino genns 1";/, sii•e graccorum si'Z•e /Jarliarornm, si1•c quolibct norninc appellent11r ... in 111to 11011 per nomen ('rnrifixi Jcsu preces et gra– tinrmn actiones Patri et Creatori 'Uni·uersorum1 fiant (5). 91. 3) Ran Ireneo.--S;rn Trenc•o (n. 140-202) fu{, oriun<ln ,J¡, \;1 pnffincia romana del :\siri l\Tenor; nparPce como sarprdote Pn P1 177 Pn Lyon, de Francia, y surPcli,'¡ ;i] ohisp0 Fotinn Pn ;1qu,,fü, sc<lP. Fué discípulo CTP San Policarpn y pscritor rultísimo, aplicán– dnsr P',1wcinlnwntp a ronfutar las hnejías para asegurar el triunfo de 1n fr, la uniYersnli<lad Y unidad de la TglPsi;i. Habiendo rrcorri– do casi todas las Iglesias ck• Oriente Y no pocas dPl Ocdcfonte, pudo rnmnrohar por sus mismos ojos p] asomhrosn cumplimiento df• :1qu1,J maridato <lf: Tes{i.s: Euntes in m1rnd11111 1t11i1wrs11m, praedi– rntc E1•angl'lium omni creahtrac (6); v así, con visible fruición, va rnnmerandn las Tg-lt>sias fundadas Pn diversas reg'ÍonPs del mundo hasta las más rrmotas. H P ariuí sus hermosas palabras : Hanr: praedicationem cum accebrrit, et hanc fidem, qucmadmo– dum praedixinrns, Fcclesia, rt quidcm in imh.1ersum m1indi1m (:l) C'fr. .f. H1-v1f·nE, Saint J11stin rt les .4.poln.oistes du seronli sieclc, Pn La chr<'tiennc, Trxte.c et étudrs, París. 1!107: PIFTHO BALD0"1CINI, I,e tiue apo- (ii Giustinn Zv!artire con _qli atti del Martirio. Roma, 1920. (4) J\ImTI"1I, O. C., p. 203. (5) Dial. curn. Triph., n. 3, P. G., 6, 749. (6) Marc., 16, 15.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz