BCCCAP00000000000000000000631
PIUMI,RA PAR'l'E. -CAP. I. -ART. II. - § III 65 affluitn (13). Y San Jerónimo añade: HQuutiescumque Paulum lego, videor mihi non verba audire, · sed tonitrual, (.14). No en todas las catorce Epístolas, que se han const•ry;¡¡:lo, se tratan nwstiones misionales, pero en muchas de ellas los materiales misionol<'Jgirns son ahundantísimos y de sólida bas,' teo16gica. Dados los estrechos límites de que cfo;porwmos, s6lo indicare– mos algo dt' su admirable doctrino referent,' a las cuestiorn's mi– sionales, espigando en alg-unas dt' sus Cartas, según el orden de la Vulgata. 69. Epístola a los Romanos.--En esta Carta d matt,iial misionológicu ,,, muy ahumlante y de múxima importancia. En los dos primeros capítulos demuestra que ha sido elt,gido y segregado por Dius para pn~dirar el Evan– gelio a toda'i las gentes (15); qu¡, la justicia no nos viene de la filusofía pa– ;.;,111a (16), ni d,, L1 .rnfi,;u" I,· mo,:ii,·:: (17), sin11 d,- Lt i(, <'\ ;111:i·lic:1. llacP , t·r desput'·s que judíos y gentiles e;,taban sujetos al p< cadP, y, por consi-· .t,;uiente, pra necesaria la fe en Jesu,risto para la justificación, 'Jlie viern• sr,bre todos ¡.,,. qut· t:t<'en en El sin distinci6n de judío o de gentil (18). De– !llU<'Slra qt!\· <·i E\angeliu nos da los \·erdat!eros bienes (W), nos libra del ¡wcadu or::.;inal /20) y personal (21 ), de la servidumbre de la lPy (2.!} y de la t "mlenación a la muerte (23). Mostré, las riqw,zas de su ,;rada t'n ,·asos de nfr,ericonlia que pn•paró para la ¡:;!U1-ia, llamamlu, no sólu a los judíos, sino tambitn a los ¡;cntilf,s, corno dijo Os('as : Llamaré mi purblo, al que no era mi pueblo; y amadu al qu¡, no era amado; y que alcanzó mist'rÍconlia, al que no la había alcanzado (24). La Escritura dice que «todo. l'l que cree en El no ,pr{¡ confundido, porque no hay distinción de judío, ni de ¡{riego, pu,,sto yue uno e, "1 Sefior de todos, rico para todos los que le Íll'>ucan; pues todu d que invoc.in• su nombre ,-,prá salvo. Pf'rn ¿ r<',mo invocarán a aquél, en quien no creen;, O, ¿ cómo creerán en aqu?l a quien nunca oyeron'! Y ¿ cómu 1¡ir;'ln :-iin fH"Hlic;Hinr :' ;_ t \nnu pn'.clicarún, si n(i son enviados? I\H· P'.)O (is.;;tú l"crito : ¡ Qu{, lwrn1<l'ios :;un los pies de los que evangelizan el Evangelio dP b paz, de los que anunci:m los bierws ! (25). Pasaje admirabh, para deducir l., 1iecesida<l apn•miante (]¡, t:nviar misioneros a todos los pueblos de la tierra sin distinción alguna, para que por medio df' la predicación fü,;;uen a conon'r ) creer en Jesucristo. San Pablo no ',<' cllntentt', con escribir a los Romanos sirn, (Jll<' les promete (1:lí De ¡;,.,-t, A.post. lwm., :,, 1, P. B., LI, col. 2lll (1,1} A.d PHtn1nach. 1 Pp. ·18, P. L., XXII, coL 50~. (lf,J I, 1-17. (Hl) I, 18 :l2. (17) TI, 1-:l, 20. (1½: i!L ~~]-,)l; !\·, 1 ·2fí, 1'!.H1 V, 1-lL l:!.C) \', 1~-21 \'.'l) \"J, 1-2:l t~~~J YH. 1·2fl. (2:JJ VIII, 1·:19 (2,J) IX, 2a-25. f25) X, 11-15.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz