BCCCAP00000000000000000000626
lRS P. PÍO ::\L' DE MOXDREf;ANES. O. F. ;\{. r.\l'. - - -· ·-~··----·~~·-·-- que llaman psíquicas. Los enfennos mentales en nuestros días se multiplican por la agitación de la vida moderna. Los estudios y experiencias de la psiquiatría han progre– sado mucho. Los fenómenos psiquiáhicos tienen íntimas re– laciones con la Moral, la Ascética y la Mística. Por esto son necesarios especialistas y sacerdotes doctos y pruden– tes para no cometer errores muy lamentables en la cura ele los enfermos y en la dirección ele las almas. Cuando se trata de esta clase ele enfermos son m•ct•sa– rios esprcialistas en la materia. Es necesario proceder con gran cautela. Los confesores o directores ignoranle,s no dc– hen fiarsc de sí mismos. Con prudencia y suavidad envíen csos enfcrmos a los médicos especialistas. La severidad y la falta de caridad puede originar tristes consecuencias, so– bre todo en la vida religiosa. Traten los superiores a esos enfermos como quisinan ser tratados ellos mismos. ARTÍCULO 10 Escrzípulos. A veces se confunde el escrúpulo con la conciencia de– licada. Esta es un celo moderado y racional de no ofender a Dios ni aun en, las cosas mínimas. La conciencia delicada procede de la luz, del amor, de la generosidad, y tiende a la perfección de la vida cristiana y religiosa. E,! escrúpulo es un ,error. Confunde el bien con el pe– cado, el venial con el mortal. Juzga erróneamente de las cosas. Engendra confusión y agitación. La conciencia de– licada proporciona paz, amor y serenidad. Los escrúpulos pueden proceder de la ignorancia, del error, de prejuicios, de mentes mal educadas y mal forma– das; de lecturas rigoristas, del trato con _personas tristes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz