BCCCAP00000000000000000000626
LA DIVINA PROVIDENCIA 1.3¡¡ mentos necesarios: súbditos, autoridad, fin común, medios proporcionados. Ko es con lraria a las sociedades civiles, pero sí superior por su origen, por sus fines y por sus pre– rrogativas y notas. § III. Notas 1l,, lo fule,1ia 1·1'rdarler11. Se llaman notas ele la Iglesia las propiedades y carac– terísticas Ps¡wciales que sin·en para distinguirla de cual– quier otra IglPsia o Confesión. La hacen visible y fácilmen– te conocible. Cuatro son las principales: Unidad, Santidad, Catolici– dad, y Apostolicidad. UNIDAD. Unidad Pn todos los Plementos eseneiaks. a) U nidod de fe; porque tienP los mismos dogmas o verdades ·rew·ladas, sin impedir la opinión de los teólogos acerca de las cuPslinnes disputadas. b) Unidad de culto. Siempre y dondequiera los mis– mos sacramentos, el mismo sacrificio. Existe diferencia de ritos o ceremonias en las cosas accidentales, que dan varie– dad externa en cosas muy accidentales. c) Unidad ele gobierno. Hay un solo Jefe supremo, una sola Cabeza que manda, es el Vicario de Cristo, el Suce– sor de San Pedro, el Papa. Un solo Pastor y un solo re– baño. d) Unidad interior. E.n el sentido que las almas ,están unidas entre sí y con la Cabeza por los vínculos de la gra– cia y de la caridad. San Pablo exhortaba a los efesinos a la unidad: "Os exhorto yo, preso en el Señor, a andar de una manera digna de la vocación con que fuist,eis llama– dos, con toda humildad, mansedumbre y longanimidad, so– portándoos los unos a los otros con caridad, solícitos de conservar la unidad del espíritu mediante el vínculo de la paz. Sólo hay un cuerpo y un espíritu, como también una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz