BCCCAP00000000000000000000621

IV ESTATUTOS GENERALES DE LA UNION MISIONAL DEL CLERO l. ILa Pía Unión Misional del Clero es una Asociación de sacerdotes instituida para ayudar a las Santas l\'I:isiones de la Iglesia dentro de los limites expresados en el articulo 4.o /\.probada y enriquecida con favores especiales por la Santa Sede, depende por completo de la S. Congregación de Pro– paganda Fide. 2. La Unión venera como patrona a la Santísima Virgen María, Reina de los Apóstoles y de las Misiones, y tiende a la consecución del fin propuesto, bajo su especial patrocinio. 3. La Pía Unión debe ser erigida en cada Diócesis conforme a las normas del canon 708 del Código de Derecho Canó– nico. 4. Esta Pía Unión se propone encen– der en l,is almas de los sacerdotes el de– seo de la conversión de los gentiles, a fin de que, por medio de ellos, todo el pueblo cristiano se inflame en celo por ·las Misiones católicas, y así la Iglesia entera concurra a dilatar el Reino de Cristo en el mundo. Además, procura fa– vorecer el retorno de todos los acatóli– cos a la Iglesia, ya que la unión de todos los cristianos es condición importantísi– ma para obtener la conversión de los in– fieles. 5. La Unión Misional del Clero no es una nueva Obra Misional instituida para recaudar limosnas de los fieles, ni tiene por fin encargarse de la dirección de las otras Obras Misionales, aun cuando tra– baje; para disponer los ánimos de los fie– les en tal forma que ayuden a todas las Obras Misionales en la medida de sus fuerzas. 6. Los socios de la Pía Unión tienden a la consecución de la finalidad ¡propues– ta, principalmente con los medios si– guientes: a) Con fervientes plegarias al Señor por el feliz éxito de las Sagradas Misio– nes y por el buen resultado del trabajo propio en favor de las mismas. b) Con el conocimiento de las Misiones y de sus necesidades, de los trabajos apostólicos de los misioneros en todos los países del mundo, de sus resultados más o menos felices y, en fin, de todo aquello que se refiere a la dilatación del Reino de Dios, especialmente entre los infieles. c) Con reuniones y congresos de so– cios, en los cuales se instruyan mutua– mente acerca de las necesidades de las l\Iisiones y se exhorten a socorrerlas. d) Fomentando en las familias cris– tianas las vocaciones misionales, ya para el sacerdocio, ya para el oficio de auxi– liares de ambos sexos para los misio– neroo. e) Dando a conocer a los fieles, con sermones, conferencias públicas, conver– saciones y exhortaciones privadas, publi– caciones ,populares y otros medios oportu– nos, la gran obra de la i¡:,redicación evan– gélica entre los infieles y las diversas ma– neras de socorrer las necesidades de las Misiones católicas. f) Ofreciendo gustosamente su colabo– ración a los que dirigen las Obras Misio– nales. g) Trabajando eficazmente para que todos conozcan y en todcis partes se pro– muevan las Obras J\1isionales, especial– mente las que la Sede Apostólica tiene reconocidas con10 propias y fueron reco– mendadas ,preferentemente en el Motu Proprio «Romanonim Pontificum» de 3 de m3VO de 1922. EstGs son, en primer lugar: · la Obra de la Propagación de la

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz