BCCCAP00000000000000000000621
APÉNDICES GGl alemán, español, italiano, flamenco, por– tugués, holandés, húngaro, bohemio, es– lavo y polaco. VI.--De las fiestas de la Obra. Las fiestas son uno de los medios más poderosos para excitar el interés de los niños y avivar su celo. Las bendiciones que procura a los Socios y a los bienhe– chores el santo sacrificio de la Misa ofre– cido a su intención, las indulgencias con– cedidas ,por el Sumo Pontífice y la solem– nidad con que se celebran las fiestas son para los Socios un motivo de grande edi– ficación. A este respecto hacemos dos recomen– daciones muy importantes. La Es de toda necesidad que se cele– bren con regularidad las fiestas de la Santa Infancia. 2.a Conviene darles todo el esplendor posible. ,Algunas palabras sobre cada una de es– tas recomendaciones. Lo Es de toda necesidad que se celebren con toda regularidad las jiestas de la Santa Infancia. Recomendamos ante todo que no se abandone, porque en ello va gran interés, la celebración de dos Misas anuales, reco– mendadas por el Reglamento, !!)ara los Socios vivos y 'I)ara los Socios difuntos, alli donde exista por lo menos una sub– división. E.st.as dos misas, a las cuales está concedida indulgencia plenaria, se celebran en las fiestas principales de la Obra. La primera de las fiestas puede cele– brarse desde Navidad basta la Purifica– ción inclusive, que es el tiempo consagra– do a la Santa Infancia del Salvador. La segunda se puede celebrar desde el segun– do domin;;o después de Pascua, llamado comúnn1ente Domingo del Buen Pastor, inclusive hasta el fin de mayo. Esta es ge– neralmente la época destinada a las pri– meras comuniones y consagrada a la San– tísima Virgen, primera Patrona de la Obra. Los niños que no hayan hecho su prime– ra comunión pueden ganar la indulgencia plenaria con tal que llenen las otras con– diciones, es decir, que independientemente de la asistencia a la Misa de la Obra re– ciban la absolución si no estuvieran en estado de gracia, o, cuando menos, se confiesen, si no tienen más que fa!tas leves de que acusarne. Esta nráctica tie– ne la ,ventaja de prepararles- con tiempo a su primera comunión y de no dejarles permanecer varios años en pecado mortal. Los Párrocos pueden elegir el día que les parezca más oportuno para la cele– bración de estas dos fiestas ; pero en caso de que deseen celebrar:as fuera del tiem– po prescrito, es de absoluta necesidad solicitar el permiso del Ordinario para que los Socios puedan ganar dichas in– dulgencias. Además de las dos fiestas principales, tiene la Obra otras secundarias, a saber: La ILa fiesta de los Santos Angeles Custodios, el 2 de octubre. 2.a La de la Presentación de la Santí– sima Virgen en el Templo, el 21 de no– viembre. 3.a La de San Francisco Javier, el 3 de diciembre. 4.a La de San José, el 19 de marzo. 5.a La de San Vicente de Paúl, el 19 de julio. Estas fiestas secundarias pueden tam– bién ser trasladadas a otro día ; pero es ,preciso, en este caso, tener el consenti– miento del Ordinario, si no quiere perder las indulgencias. 2.0 Conviene darles la mayor ostentación posible. Es conveniente celebrar con pompa y solemnidad las fiestas de la Santa Infan– cia, especialmente las dos principale5. Para ello se anuncian con anticipación y de una manera solemne ; se organiza, si se quiere, una procesión, a la cual asistirán los niños con las •banderitas; se expone la estatua del Niño Jesús; se ,procede a la consagración de los niños y se termina con la bendición solemne. No es posible dar aquí todos los detalles, pero lo que queda dicho dará una idea de lo que se debe hacer en semejantes circunstan– cias (7). VII.--De la colecta de las limosnas, de! pago de la cuota y de la co11ta!Ji!idad. Los Socios y los Colectores pueden dnr o recoger las cuotas por meses o por años. Sobre este particular se puede consultar (7) Los Directores, Celadores y Celado– ras pueden pedir gratuitamente las publi– caciones siguientes: l.o Manual de !::! ()hr8 de la Santa Infancia, con el Reglamento de la obra. 2." Fórmula es'!)ecial (en letra crecida) para la bendición de, los niños en el día de las fiestas de la Santa Infancia. 3.o Hojas de propaganda explicativas de la Obra. 4.o Hojas de inscripción para las series 12 socios. 5.o Cánticos, con o sin música. Los pedidos háganse a la Dirección Na– cional, calle M. Iradier, 12, Lo, Vitoria (&pafia).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz