BCCCAP00000000000000000000611
Párrafo 2.º-Del cal~ado. TEXTO: « Y los que por necesidad son constreñidos pueden traer calzado.» 123. De las citadas palabras acertadamente se in– fiere que a los frailes sanos les está prohibido el calza– do ,(1) ; pero es necesario saber qué se entiende por caLzado Prohibido en la Regla. Según la mayoría de los expositores, calzado es todo lo que cubre el pie y sirve para resguardarle del frío, de la humedad, etc. : Este es el sentido vulgar y co– mún de la palabra, y así lo declararon los Sumos Pon– tífices Urbano VIII e Inocencio XI (2). Otros exposi– tores limitan la palabra «calzado>> a sólo el zapato, porque tanto en latín como en castellano este es el sig– nificado propio y peculiar de la palabra «calzado>> (3), y porque las leyes odiosas son de estricta interpreta– ción. <<En caso de variedad de opiniones, dice a otro in– tento, pero muy al caso presente, nuestro Rvdo. Padre Martín de Torrecica (4), cuando (el Padre Lector) no abrace la más humana y la más benigna, como lo en– señan los Derechos y la común de los DoctoTes, a lo menos no c011dene a los que la llevan, que eso sería elegir un prudente medio.>> 124. Tampoco, sobre la necesidad que se requiere para llevar calzado, puede darse una regla general, porque depende de muchas circunstancias, por ejem– plo, de las circunstancias de lugar y tiempo, de la condición de la persona, etc., etc. El frío y la hume- ( r) San Buenaventurn: "In c. H Reg. "-Const. Exivi. (2) Ur.bano VIII: Const. "Sacrosanctum Apostolatus", r– X-1625.-Inocem:io XI: "Sollicítudo'.', 20-XI-1679. Cfr. P. Murcia, cap. XX sobre el II de la Regla.- Bianchini. n. 3 r. (3) Academia, "Diccionario de Autoridades". Kwz.-Iglesias, páginas 63-64. (4) Tomo IV Apologético, ed. de 1699, p. 179.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz